¿Recoger y sembrar? La complejidad de la innovación educativa analizada en un contexto regional. El caso de Asturias
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Revista de educación. Madrid, 2007, número extraordinario ; p. 117-142Abstract:
Se analiza la dinámica en que se desenvolvió el proceso de profesionalización del magisterio asturiano desde finales del siglo XIX hasta la Guerra Civil española. Se somete a consideración la incidencia que en dicho proceso pudo tener la actuación de los pensionados en educación por la Junta para Ampliación de Estudios y, en general, la recepción de las ideas y los métodos pedagógicos europeos. Se afirma que dicho proceso de profesionalización tuvo una importante dimensión pedagógica marcada por las políticas educativas desplegadas por las sucesivas administraciones educativas y por la actitud y el grado de receptividad del magisterio al que se dirigían. La determinación de esta cuestión obliga a analizar el componente pedagógico que van adquiriendo las organizaciones societarias del magisterio, que surgen y se desenvuelven dentro de un contexto regional cuyos rasgos específicos marcarán las dinámicas concretas de la innovación educativa.
Se analiza la dinámica en que se desenvolvió el proceso de profesionalización del magisterio asturiano desde finales del siglo XIX hasta la Guerra Civil española. Se somete a consideración la incidencia que en dicho proceso pudo tener la actuación de los pensionados en educación por la Junta para Ampliación de Estudios y, en general, la recepción de las ideas y los métodos pedagógicos europeos. Se afirma que dicho proceso de profesionalización tuvo una importante dimensión pedagógica marcada por las políticas educativas desplegadas por las sucesivas administraciones educativas y por la actitud y el grado de receptividad del magisterio al que se dirigían. La determinación de esta cuestión obliga a analizar el componente pedagógico que van adquiriendo las organizaciones societarias del magisterio, que surgen y se desenvuelven dentro de un contexto regional cuyos rasgos específicos marcarán las dinámicas concretas de la innovación educativa.
Leer menos