Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Síntomas-paradigmas y estilos éticos-creativos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/68128
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación Superior
Formación Profesional
Educación de Adultos
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rodríguez-Villasante Prieto, Tomás
Date:
1999
Published in:
Diálogos : educación y formación de personas adultas. 4 (1999), n. 19-20, diciembre ; p. 57-71
Abstract:

Análisis de los comportamientos y éticas ante la sociedad, de las relaciones que se dan entre estos conceptos y de las consecuencias que se desprenden para unos estilos de vida más éticos. Primero se esquematizan las principales preocupaciones o problemáticas que parece tener la humanidad: el hábitat y el habitar (salud, sostenibilidad, ecología), el tener y el trabajar (dinero, igualdad), el poder y el potenciar (amor, fraternidad, derechos humanos) y el creer y el crear (artes, libertad, nuevas prácticas). Después se reseñan los paradigmas que responden a estos síntomas y que se vienen manteniendo en Ciencias Sociales: complejidad, construcción, paradojas y analizadores. Finalmente, se analizan los nuevos estilos y éticas que se plantean como consecuencias prácticas del traslado de estos paradigmas a las conductas sociales. Así, se revaloriza la alteridad o papel del otro, la dialéctica, la democracia participativa y la socio-praxis crativa de una situación mejor.

Análisis de los comportamientos y éticas ante la sociedad, de las relaciones que se dan entre estos conceptos y de las consecuencias que se desprenden para unos estilos de vida más éticos. Primero se esquematizan las principales preocupaciones o problemáticas que parece tener la humanidad: el hábitat y el habitar (salud, sostenibilidad, ecología), el tener y el trabajar (dinero, igualdad), el poder y el potenciar (amor, fraternidad, derechos humanos) y el creer y el crear (artes, libertad, nuevas prácticas). Después se reseñan los paradigmas que responden a estos síntomas y que se vienen manteniendo en Ciencias Sociales: complejidad, construcción, paradojas y analizadores. Finalmente, se analizan los nuevos estilos y éticas que se plantean como consecuencias prácticas del traslado de estos paradigmas a las conductas sociales. Así, se revaloriza la alteridad o papel del otro, la dialéctica, la democracia participativa y la socio-praxis crativa de una situación mejor.

Leer menos
Materias (TEE):
sociología; ética; cambio social; ambiente social
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.