Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Importancia de las diferentes dimensiones del autoconcepto en la acción tutorial

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67737
View/Open
008200430717.pdf (159.7Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Lozano González, Luis; González García, Julio Antonio; Núñez Pérez, José Carlos; Lozano Fernández, Luis Manuel
Date:
2000
Published in:
Aula abierta. Oviedo, 2000, n. 76, diciembre ; p. 3-14
Abstract:

Se estudia si conviene trabajar con la 'dimensión general' del autoconcepto o con una combinación de las diferentes dimensiones. Se aplica el SDQ-II a una muestra de 555 estudiantes ( primero de ESO a primero de bachillerato) y se obtiene el rendimiento académico en lengua, matemáticas e idioma. Se obtiene evidencia de cuatro grupo de estudiantes con perfiles significativamente diferentes respecto a sus puntuaciones en las dimensiones del autoconcepto consideradas (académica, relación con iguales y padres, apariencia y habilidad física, estabilidad emocional y honestidad). Se comprueba que la puntuación general del autoconcepto no es la estimación más idónea par predecir el rendimiento académico. Los datos indican que a) los alumnos con mayor autoconcepto general no son los que mayor nota obtienen, ni los de menor autoconcepto general tienen las peores notas; b) tampoco esto se cumple si se tienen en cuenta el autoconcepto académico; c) sin embargo, la utilización de los perfiles puede ser de mucha utilidad para explicar el resultado de los alumnos.

Se estudia si conviene trabajar con la 'dimensión general' del autoconcepto o con una combinación de las diferentes dimensiones. Se aplica el SDQ-II a una muestra de 555 estudiantes ( primero de ESO a primero de bachillerato) y se obtiene el rendimiento académico en lengua, matemáticas e idioma. Se obtiene evidencia de cuatro grupo de estudiantes con perfiles significativamente diferentes respecto a sus puntuaciones en las dimensiones del autoconcepto consideradas (académica, relación con iguales y padres, apariencia y habilidad física, estabilidad emocional y honestidad). Se comprueba que la puntuación general del autoconcepto no es la estimación más idónea par predecir el rendimiento académico. Los datos indican que a) los alumnos con mayor autoconcepto general no son los que mayor nota obtienen, ni los de menor autoconcepto general tienen las peores notas; b) tampoco esto se cumple si se tienen en cuenta el autoconcepto académico; c) sin embargo, la utilización de los perfiles puede ser de mucha utilidad para explicar el resultado de los alumnos.

Leer menos
Materias (TEE):
concepto de sí mismo; alumno; rendimiento; investigación educativa; secundaria segundo ciclo
Otras Materias:
ESO; bachillerato
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.