Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El proceso de resocialización de los padres oyentes con hijos sordos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67556
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández Mostaza, Esther
Date:
2003
Published in:
C&E. Cultura y educación. Salamanca, 2003, v. 15 (2), junio ; p. 149-164
Abstract:

Se analiza el proceso de adaptación de los padres oyentes a las necesidades de su hijo o hija con diagnóstico de sordera profunda. Se toma como referencia una investigación realizada durante un período de dos años en tres países de la Unión Europea: Italia, Los Países Bajos y Finlandia, distinguiendo cuatro ámbitos para cada uno de los países citados: clínico, rehabilitativo, educativo y cultural. A partir de 27 entrevistas en profundidad y de observación no participante. Se analiza comparativamente el tipo de información, ayuda y atención que reciben los padres oyentes tras el diagnóstico de sordera profunda en sus hijos siguiendo un triple eje: a) la construcción de significados diferentes en torno al término sordera; b) los mecanismos que se activan ante el hecho de que los padres oyentes de niños sordos deben experimentar un proceso de descubrimiento de la comunidad sorda, a la que sus hijos seguramente pertenecerán, y c) la presencia de otros agentes socializadores, distintos a la familia, en la educación de estos niños, por ejemplo, centros educativos y grupo de pares. Se concluye afirmando que el proceso de adaptación de los padres a las necesidades de su hijo/a sordo depende, en gran medida, de la perspectiva -sorda u oyente- de la información con respecto a la sordera que los padres oyentes reciben de diversas instancias una vez la sordera sea diagnosticada.

Se analiza el proceso de adaptación de los padres oyentes a las necesidades de su hijo o hija con diagnóstico de sordera profunda. Se toma como referencia una investigación realizada durante un período de dos años en tres países de la Unión Europea: Italia, Los Países Bajos y Finlandia, distinguiendo cuatro ámbitos para cada uno de los países citados: clínico, rehabilitativo, educativo y cultural. A partir de 27 entrevistas en profundidad y de observación no participante. Se analiza comparativamente el tipo de información, ayuda y atención que reciben los padres oyentes tras el diagnóstico de sordera profunda en sus hijos siguiendo un triple eje: a) la construcción de significados diferentes en torno al término sordera; b) los mecanismos que se activan ante el hecho de que los padres oyentes de niños sordos deben experimentar un proceso de descubrimiento de la comunidad sorda, a la que sus hijos seguramente pertenecerán, y c) la presencia de otros agentes socializadores, distintos a la familia, en la educación de estos niños, por ejemplo, centros educativos y grupo de pares. Se concluye afirmando que el proceso de adaptación de los padres a las necesidades de su hijo/a sordo depende, en gran medida, de la perspectiva -sorda u oyente- de la información con respecto a la sordera que los padres oyentes reciben de diversas instancias una vez la sordera sea diagnosticada.

Leer menos
Materias (TEE):
sordo; relación padre-niño; lenguaje de signos; socialización; adaptación social
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.