Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Síndrome de Down : Presente y futuro

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67539
Education Level:
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Flórez, Jesús
Date:
2003
Published in:
Revista Síndrome de Down. Santander, 2003, v. 20 (1), n. 76, marzo ; p. 16-22
Abstract:

El futuro del síndrome de Down ha de ser encarado a partir de la transformación más profunda que ha tenido lugar en las personas con síndrome de Down: la conciencia que han adquirido de sus propias posibilidades, conforme van madurando. Han dejado de ser sujetos pasivos a querer aportar sus cualidades y capacidades. Sin olvidar los avances realizados en el campo de la salud, esta transformación se debe a una revolución en la intervención educativa, que empezó por aceptar a la persona con síndrome de Down tal como es. La transformación iniciada con los programas de intervención temprana han tenido una repercusión esencial: mostrar a los padres su posibilidad de convertirse en agentes fundamentales del cambio. Cuando son conscientes de que su acción tiene una virtud modificadora sobre el progreso de sus hijos, se han convencido de que éstos no son meros sujetos pasivos, sino que se han puesto a intervenir. Esto sirve para la mayoría de las personas con síndrome de Down, pero es preciso tener en cuenta las excepciones para poder dar las respuestas más adecuadas.

El futuro del síndrome de Down ha de ser encarado a partir de la transformación más profunda que ha tenido lugar en las personas con síndrome de Down: la conciencia que han adquirido de sus propias posibilidades, conforme van madurando. Han dejado de ser sujetos pasivos a querer aportar sus cualidades y capacidades. Sin olvidar los avances realizados en el campo de la salud, esta transformación se debe a una revolución en la intervención educativa, que empezó por aceptar a la persona con síndrome de Down tal como es. La transformación iniciada con los programas de intervención temprana han tenido una repercusión esencial: mostrar a los padres su posibilidad de convertirse en agentes fundamentales del cambio. Cuando son conscientes de que su acción tiene una virtud modificadora sobre el progreso de sus hijos, se han convencido de que éstos no son meros sujetos pasivos, sino que se han puesto a intervenir. Esto sirve para la mayoría de las personas con síndrome de Down, pero es preciso tener en cuenta las excepciones para poder dar las respuestas más adecuadas.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo psicomotor; educación especial; participación de los padres; relación padre-niño
Otras Materias:
Síndrome de Down
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.