Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Acotando la sobreextensión de gramática y de otros términos lingüísticos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67454
Education Level:
Educación Infantil
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Serra Raventós, Miquel; Sanz, Mónica
Date:
2003
Published in:
Cognitiva. Madrid, 2003, v. 15, n. 2 ; p. 221-233
Abstract:

Los comentarios del artículo de Mireia Llinàs-Grau se inician con el reconocimiento de los postulados de tipo racionalista (no empírico) y sus cambios substanciales a lo largo de los años, así como afirmaciones y exigencias no demostradas de otros ámbitos (biológico y psicológico). Se comentan algunas consecuencias de la teoría generativa en lo aplicado (docencia de la lingüística e inutilidad de la intervención). También se comentan los repetidos argumentos nunca bien fundados acerca de la necesidad del equipamiento inicial lingüísticamente específico y se propone que las habilidades sensoriales, asociativas e inferenciales disponibles pueden ofrecer explicaciones más amplias que las aceptadas en el marco de la autora. Se presentan algunos datos longitudinales acerca del protodeterminate y el aspecto en la producción del verbo que apuntan con claridad a un aprendizaje progresivo y no de fijación paramétrica.

Los comentarios del artículo de Mireia Llinàs-Grau se inician con el reconocimiento de los postulados de tipo racionalista (no empírico) y sus cambios substanciales a lo largo de los años, así como afirmaciones y exigencias no demostradas de otros ámbitos (biológico y psicológico). Se comentan algunas consecuencias de la teoría generativa en lo aplicado (docencia de la lingüística e inutilidad de la intervención). También se comentan los repetidos argumentos nunca bien fundados acerca de la necesidad del equipamiento inicial lingüísticamente específico y se propone que las habilidades sensoriales, asociativas e inferenciales disponibles pueden ofrecer explicaciones más amplias que las aceptadas en el marco de la autora. Se presentan algunos datos longitudinales acerca del protodeterminate y el aspecto en la producción del verbo que apuntan con claridad a un aprendizaje progresivo y no de fijación paramétrica.

Leer menos
Materias (TEE):
gramática; desarrollo del lenguaje; teoría del aprendizaje; aprendizaje de lenguas; lenguaje hablado; aprendizaje verbal; niño de primera infancia
Otras Materias:
Llinàs Grau, Mireia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.