Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Analfabetos y cultura letrada en el siglo de Cervantes : los ejemplos del Quijote

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67417
View/Open
008200430428.pdf (867.1Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sierra, Leonor
Date:
2004
Published in:
Revista de educación. 2004, número extraordinario ; p. 49-59
Abstract:

En la Edad Moderna se constata, al igual que en el período medieval, un elevado índice de analfabetismo en el conjunto de la población. Sin embargo, con la llegada de la época moderna se produce un acercamiento, cada vez mayor, entre los analfabetos y la cultura letrada. De esta manera, el sector iletrado de la sociedad intensifica su relación con la lectura y la escritura, siempre a través de la oralidad. Este creciente contacto entre las clases populares y el universo culto está presente en muchas de las obras literarias de la Edad Moderna. Este es el caso de El Quijote, novela en la que Miguel de Cervantes describe la sociedad y la cultura del siglo XVII. Los analfabetos que aparecen en esta obra cervantina conviven, en diferentes ocasiones, con muchos de los elementos del ámbito cultural del Siglo de Oro. Así, los personajes iletrados de El Quijote entran en contacto con las instituciones docentes y las disciplinas académicas de su tiempo, siempre con la participación de un intermediario capacitado para leer y escribir.

En la Edad Moderna se constata, al igual que en el período medieval, un elevado índice de analfabetismo en el conjunto de la población. Sin embargo, con la llegada de la época moderna se produce un acercamiento, cada vez mayor, entre los analfabetos y la cultura letrada. De esta manera, el sector iletrado de la sociedad intensifica su relación con la lectura y la escritura, siempre a través de la oralidad. Este creciente contacto entre las clases populares y el universo culto está presente en muchas de las obras literarias de la Edad Moderna. Este es el caso de El Quijote, novela en la que Miguel de Cervantes describe la sociedad y la cultura del siglo XVII. Los analfabetos que aparecen en esta obra cervantina conviven, en diferentes ocasiones, con muchos de los elementos del ámbito cultural del Siglo de Oro. Así, los personajes iletrados de El Quijote entran en contacto con las instituciones docentes y las disciplinas académicas de su tiempo, siempre con la participación de un intermediario capacitado para leer y escribir.

Leer menos
Materias (TEE):
cultura oral; analfabetismo; ambiente cultural; cultura popular; España
Otras Materias:
s. XVII
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.