El profesor de aula ordinaria y la atención a alumnos con necesidades educativas especiales : reflexiones acerca de su formación
Full text:
http://hdl.handle.net/10347/5026View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2004Published in:
Innovación educativa. 2004, n. 14 ; p. 197-209Abstract:
El reto de la escuela inclusiva hace necesario formar a profesores de aula ordinaria para que, trabajando en el marco de una escuela pensada para la diversidad, sean capaces de diseñar situaciones educativas que permitan a los alumnos 'aprender en una escuela para todos'. La integración, el que la escuela inclusiva sea posible, depende en gran parte de estos profesionales. Son ellos los que conseguirán o no que los niños que están escolarizados en sus aulas, tengan o no tengan necesidades educativas especiales, puedan aprender haciendo cosas juntos. En este trabajo se hace una sere de reflexiones acerca de qué se espera del profesor de aula ordinaria en una escuela para la diversidad, qué papel se le asigna para llevar a cabo la atención a las necesidades educativas especiales en contextos de integración, y cuáles serán los referentes de formación que tendrán que formar parte de su curriculum.
El reto de la escuela inclusiva hace necesario formar a profesores de aula ordinaria para que, trabajando en el marco de una escuela pensada para la diversidad, sean capaces de diseñar situaciones educativas que permitan a los alumnos 'aprender en una escuela para todos'. La integración, el que la escuela inclusiva sea posible, depende en gran parte de estos profesionales. Son ellos los que conseguirán o no que los niños que están escolarizados en sus aulas, tengan o no tengan necesidades educativas especiales, puedan aprender haciendo cosas juntos. En este trabajo se hace una sere de reflexiones acerca de qué se espera del profesor de aula ordinaria en una escuela para la diversidad, qué papel se le asigna para llevar a cabo la atención a las necesidades educativas especiales en contextos de integración, y cuáles serán los referentes de formación que tendrán que formar parte de su curriculum.
Leer menos