Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La cultura del esfuerzo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67178
View/Open
008200430213.pdf (939.2Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Vinuesa Angulo, José María
Date:
2002
Published in:
Revista de educación. 2002, n. 329, septiembre-diciembre ; p. 207-217
Abstract:

Comienza por caracterizar la cultura del esfuerzo y enfoca el asunto como contenido actitudinal específico de la educación secundaria, precisamente como prerrequisito de aquélla. Procura delimitar el significado de cultura y esfuerzo, poniendo a éste en contacto con la laboriosidad clásica. Enmarca la promoción del esfuerzo estudiantil con respecto a otros esfuerzos igualmente necesarios y analiza las relaciones de ese paradigma actitudinal, presentado como un valor, con otros -igualdad y solidaridad-, revisando la eventual vinculación del esfuerzo educativo y la persecución de la excelencia con supuestos peligros emergentes, tales como competitividad en las aulas, elitismo, creación de ventajas injustas y segregación. Finalmente intenta profundizar el el diagnóstico de la situación, revisando los nexos entre desvalorización del esfuerzo, fracaso escolar y promoción automática, para concluir situando el problema en su marco familiar y social.

Comienza por caracterizar la cultura del esfuerzo y enfoca el asunto como contenido actitudinal específico de la educación secundaria, precisamente como prerrequisito de aquélla. Procura delimitar el significado de cultura y esfuerzo, poniendo a éste en contacto con la laboriosidad clásica. Enmarca la promoción del esfuerzo estudiantil con respecto a otros esfuerzos igualmente necesarios y analiza las relaciones de ese paradigma actitudinal, presentado como un valor, con otros -igualdad y solidaridad-, revisando la eventual vinculación del esfuerzo educativo y la persecución de la excelencia con supuestos peligros emergentes, tales como competitividad en las aulas, elitismo, creación de ventajas injustas y segregación. Finalmente intenta profundizar el el diagnóstico de la situación, revisando los nexos entre desvalorización del esfuerzo, fracaso escolar y promoción automática, para concluir situando el problema en su marco familiar y social.

Leer menos
Materias (TEE):
motivación; motivación para los estudios; motivación del rendimiento; evaluación; voluntad; interés; actitud del alumno; calidad de la educación; estrategia de aprendizaje; enseñanza secundaria
Otras Materias:
Ley Orgánica 10/2002 de Calidad de la Educación (LOCE)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.