Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La cárcel como espacio de intervención socio-educativa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67141
Full text:
http://indivisa.lasallecentrouni ...
View/Open
Indivisa_2001_2p83.pdf (424.1Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sánchez Sánchez, María del Mar
Date:
2001
Published in:
Indivisa : boletín de estudios e investigación. 2001, n. 2 ; p. 83-93
Abstract:

Se presenta una experiencia de intervención socio-educativa en el interior de la prisión de Alcalá I Mujeres. Consiste en un invernadero de plantas. Esta intervención, llevada a cabo por la ONG ACOPE (Asociación de Colaboradores con las mujeres presas), se fundamenta en el convencimiento de la necesidad de abrir las prisiones a la sociedad, de manera que se pueda reducir el aislamiento al cual está sujeto este entorno y las personas que viven en él. El proyecto pone de manifiesto la posibilidad de trabajar desde la reconstrucción de los propios procesos personales de las mujeres, y utilizar como palanca de transformación un trabajo cuidadoso y elaborado que requiere un alto nivel de motivación, autocontrol y responsabilidad. Se realiza un marco global de la intervención y ahí se inserta el proyecto socio-laboral 'Taller Vivero Cooperativa Verde'.

Se presenta una experiencia de intervención socio-educativa en el interior de la prisión de Alcalá I Mujeres. Consiste en un invernadero de plantas. Esta intervención, llevada a cabo por la ONG ACOPE (Asociación de Colaboradores con las mujeres presas), se fundamenta en el convencimiento de la necesidad de abrir las prisiones a la sociedad, de manera que se pueda reducir el aislamiento al cual está sujeto este entorno y las personas que viven en él. El proyecto pone de manifiesto la posibilidad de trabajar desde la reconstrucción de los propios procesos personales de las mujeres, y utilizar como palanca de transformación un trabajo cuidadoso y elaborado que requiere un alto nivel de motivación, autocontrol y responsabilidad. Se realiza un marco global de la intervención y ahí se inserta el proyecto socio-laboral 'Taller Vivero Cooperativa Verde'.

Leer menos
Materias (TEE):
integración social; preso; empleo de las mujeres; integración profesional; readaptación profesional; ONG
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.