Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El context institucional en la formació dels mestres a les Illes Balears (1914-1936)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/6603
Full text:
http://www.raco.cat/index.php/Ed ...
View/Open
012200230184.pdf (253.5Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Oliver Jaume, Jaume
Date:
1990
Published in:
Educació i cultura : revista mallorquina de pedagogia. Palma de Mallorca, Baleares, 1990/91, n. 8/9 ; p. 107-113
Abstract:

La formación del profesorado no ha sido nunca tarea fácil y, en ocasiones, no se ha resuelto correctamente. La diversidad de factores ideológicos, técnicos e históricos que han influido, configuran que un buen resultado sea un hecho infrecuente. El marco temporal de este artículo es buena prueba de ello. En el citado periodo se producen unas características que lo convierten en momento paradigmático e irrepetible, caracterizado por la publicación del Plan de Estudios de Magisterio, que unificaba los títulos de Maestro Elemental y Maestro Superior, y por la intensificación del movimiento de renovación pedagógica en Mallorca. La sistemática y total represión hacia todo lo que era representativo de la pedagogía anterior, en el año 1936, marca el final de la época analizada.

La formación del profesorado no ha sido nunca tarea fácil y, en ocasiones, no se ha resuelto correctamente. La diversidad de factores ideológicos, técnicos e históricos que han influido, configuran que un buen resultado sea un hecho infrecuente. El marco temporal de este artículo es buena prueba de ello. En el citado periodo se producen unas características que lo convierten en momento paradigmático e irrepetible, caracterizado por la publicación del Plan de Estudios de Magisterio, que unificaba los títulos de Maestro Elemental y Maestro Superior, y por la intensificación del movimiento de renovación pedagógica en Mallorca. La sistemática y total represión hacia todo lo que era representativo de la pedagogía anterior, en el año 1936, marca el final de la época analizada.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; política de la educación; innovación pedagógica; formación de profesores; historia contemporánea
Otras Materias:
Baleares (Comunidad Autónoma)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.