Análisis de las situaciones de enseñanza-aprendizaje en las aulas de educación infantil
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2001Published in:
Educació i cultura : revista mallorquina de pedagogia. Palma de Mallorca, Baleares, 2001, n. 14 ; p. 287-295Abstract:
La presente investigación trata de validar un instrumento no utilizado hasta ahora en España sobre la gestión del aula, para reflexionar sobre las situaciones de enseñanza-aprendizaje en el segundo ciclo de educación infantil. Los resultados de este estudio permiten apuntar las situaciones consideradas importantes para gestionar una clase a partir del porcentaje de consenso de los expertos consultados y presentar el instrumento definitivo como una herramienta para su utilización en la formación profesional que ayude a reflexionar, detectar y tomar decisiones sobre la práctica docente con la intención de mejorarla. Esperamos que este instrumento psicopedagógico suscite el interés, uso, ampliación y adaptación personal de los posibles usuarios (estudiantes, maestros, profesores de universidad, tutores de prácticas, equipos de orientación psicopedagógica, inspectores, asesores de centros de profesores) contribuyendo con ello al desarrollo y crecimiento profesional y consecuentemente a la mejora de la calidad educativa.
La presente investigación trata de validar un instrumento no utilizado hasta ahora en España sobre la gestión del aula, para reflexionar sobre las situaciones de enseñanza-aprendizaje en el segundo ciclo de educación infantil. Los resultados de este estudio permiten apuntar las situaciones consideradas importantes para gestionar una clase a partir del porcentaje de consenso de los expertos consultados y presentar el instrumento definitivo como una herramienta para su utilización en la formación profesional que ayude a reflexionar, detectar y tomar decisiones sobre la práctica docente con la intención de mejorarla. Esperamos que este instrumento psicopedagógico suscite el interés, uso, ampliación y adaptación personal de los posibles usuarios (estudiantes, maestros, profesores de universidad, tutores de prácticas, equipos de orientación psicopedagógica, inspectores, asesores de centros de profesores) contribuyendo con ello al desarrollo y crecimiento profesional y consecuentemente a la mejora de la calidad educativa.
Leer menos