Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Seminari : infants capaços, mestres que acompanyen

URI:
http://hdl.handle.net/11162/6384
View/Open
Seminari Infants.pdf (170.8Kb)
Education Level:
Educación Infantil
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Perelló, Maria Antònia; Pol, Maria Cristina; Ripoll, Malén; Coll Morey, Maria Antònia; Rico, Margarita; Márquez, Dolores; Llompart, Apol.lònia
Date:
2009
Published in:
Cantabou : revista del CPR d'Inca. Inca, 2009, n. 30, junio ; p. 20-22
Abstract:

Se comentan dos propuestas desarrolladas para niños de 0 a 1 año y de 1 a 2 años respectivamente. La primera de ellas (dirigidas a niños de entre 0 y 1 año) intenta alejarse de las unidades didácticas como tales y prestar mayor atención al comportamiento del niño. Es por eso que se fomenta la maduración, autonomía e iniciativa del niño mediante actividades que les permitan explorar, manipular, crear, moverse, adquirir nuevas conquistas de movimiento y desplazamiento, etc. La segunda propuesta (destinada a niños de 1 a 2 años) trata de seguir las líneas de la propuesta anterior aportando al juego materiales que estimulen su creatividad como por ejemplo el agua, la harina, la gelatina, etc. Se concluye que esta metodología de trabajo estimula la curiosidad de los niños. Sobre todo, porque los juguetes convencionales no les acercan a la realidad variada de formas, texturas, volumen, peso, medidas. que les puedan aportar los objetos de la vida cotidiana.

Se comentan dos propuestas desarrolladas para niños de 0 a 1 año y de 1 a 2 años respectivamente. La primera de ellas (dirigidas a niños de entre 0 y 1 año) intenta alejarse de las unidades didácticas como tales y prestar mayor atención al comportamiento del niño. Es por eso que se fomenta la maduración, autonomía e iniciativa del niño mediante actividades que les permitan explorar, manipular, crear, moverse, adquirir nuevas conquistas de movimiento y desplazamiento, etc. La segunda propuesta (destinada a niños de 1 a 2 años) trata de seguir las líneas de la propuesta anterior aportando al juego materiales que estimulen su creatividad como por ejemplo el agua, la harina, la gelatina, etc. Se concluye que esta metodología de trabajo estimula la curiosidad de los niños. Sobre todo, porque los juguetes convencionales no les acercan a la realidad variada de formas, texturas, volumen, peso, medidas. que les puedan aportar los objetos de la vida cotidiana.

Leer menos
Materias (TEE):
educación de la primera infancia; actividades creativas; educación de la percepción; primera infancia; seminario
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.