Seminari : infants capaços, mestres que acompanyen
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Published in:
Cantabou : revista del CPR d'Inca. Inca, 2009, n. 30, junio ; p. 20-22Abstract:
Se comentan dos propuestas desarrolladas para niños de 0 a 1 año y de 1 a 2 años respectivamente. La primera de ellas (dirigidas a niños de entre 0 y 1 año) intenta alejarse de las unidades didácticas como tales y prestar mayor atención al comportamiento del niño. Es por eso que se fomenta la maduración, autonomía e iniciativa del niño mediante actividades que les permitan explorar, manipular, crear, moverse, adquirir nuevas conquistas de movimiento y desplazamiento, etc. La segunda propuesta (destinada a niños de 1 a 2 años) trata de seguir las líneas de la propuesta anterior aportando al juego materiales que estimulen su creatividad como por ejemplo el agua, la harina, la gelatina, etc. Se concluye que esta metodología de trabajo estimula la curiosidad de los niños. Sobre todo, porque los juguetes convencionales no les acercan a la realidad variada de formas, texturas, volumen, peso, medidas. que les puedan aportar los objetos de la vida cotidiana.
Se comentan dos propuestas desarrolladas para niños de 0 a 1 año y de 1 a 2 años respectivamente. La primera de ellas (dirigidas a niños de entre 0 y 1 año) intenta alejarse de las unidades didácticas como tales y prestar mayor atención al comportamiento del niño. Es por eso que se fomenta la maduración, autonomía e iniciativa del niño mediante actividades que les permitan explorar, manipular, crear, moverse, adquirir nuevas conquistas de movimiento y desplazamiento, etc. La segunda propuesta (destinada a niños de 1 a 2 años) trata de seguir las líneas de la propuesta anterior aportando al juego materiales que estimulen su creatividad como por ejemplo el agua, la harina, la gelatina, etc. Se concluye que esta metodología de trabajo estimula la curiosidad de los niños. Sobre todo, porque los juguetes convencionales no les acercan a la realidad variada de formas, texturas, volumen, peso, medidas. que les puedan aportar los objetos de la vida cotidiana.
Leer menos