Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Investigando la alimentación humana

URI:
http://hdl.handle.net/11162/61834
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Material didáctico
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pozuelos Estrada, Francisco José; González Rodríguez, Angustias; Travé González, Gabriel
Date:
2008
Abstract:

Cualquier aspecto relativo a la alimentación humana presenta una notable influencia de carácter social, cultural y económico que no depende exclusivamente de la información escolar. Sin embargo, la escuela puede contribuir a mejorar la calidad de vida en la medida que distribuya conocimientos y experiencias destinados a adoptar decisiones saludables. La alimentación representa un conocimiento escolar complejo y cambiante. En consecuencia el labor de la escuela consistirá en potenciar la participación, dentro de un enfoque comunitario y funcional, promoviendo la convergencia de intereses y esfuerzos de los distintos estamentos sociales (escuela, familia, centros de salud, etc). Investigando la alimentación humana es el resultado de una experimentación curricular de diversos colectivos docentes al que se ha incorporado una fundamentación científica- educativa basada en la investigación escolar. Se pretende apoyar al profesorado en su labor de diseñar propuestas didácticas que mejoren la enseñanza de la alimentación escolar.

Cualquier aspecto relativo a la alimentación humana presenta una notable influencia de carácter social, cultural y económico que no depende exclusivamente de la información escolar. Sin embargo, la escuela puede contribuir a mejorar la calidad de vida en la medida que distribuya conocimientos y experiencias destinados a adoptar decisiones saludables. La alimentación representa un conocimiento escolar complejo y cambiante. En consecuencia el labor de la escuela consistirá en potenciar la participación, dentro de un enfoque comunitario y funcional, promoviendo la convergencia de intereses y esfuerzos de los distintos estamentos sociales (escuela, familia, centros de salud, etc). Investigando la alimentación humana es el resultado de una experimentación curricular de diversos colectivos docentes al que se ha incorporado una fundamentación científica- educativa basada en la investigación escolar. Se pretende apoyar al profesorado en su labor de diseñar propuestas didácticas que mejoren la enseñanza de la alimentación escolar.

Leer menos
Materias (TEE):
nutrición; educación alimentaria; programa de enseñanza; método activo; medios de enseñanza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.