Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La financiación de los centros concertados

URI:
http://hdl.handle.net/11162/61450
View/Open
00820072000029.pdf (1.564Mb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Formación Profesional
Educación Especial
Document type:
Varios
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Villarroya Planas, Anna
Date:
2000
Abstract:

El objetivo principal es analizar el impacto, en términos de eficiencia y equidad, de la financiación de origen público destinada al sector privado de la enseñanza no universitaria en España, a lo largo del período 1981-1995. El estudio se estructura en varios análisis teóricos y empíricos. En los análisis teóricos se presentan las reformas introducidas principalmente en el mundo anglosajón, que han supuesto la formación de cuasimercados en distintas áreas del estado del bienestar, también en el ámbito educativo. Se examina la evolución del sector privado educativo en Alemania, Francia, Inglaterra, Gales y los Países Bajos. Finalmente se presenta el caso español. En los análisis empíricos, tras un análisis descriptivo de la evolución que ha experimentado el gasto público en enseñanza privada, se analizan algunos de sus efectos más destacados en el ámbito de la equidad y de la eficiencia. Desde la perspectiva de la equidad se lleva a cabo un análisis de los efectos redistributivos del gasto público en enseñanza privada; se analiza el acceso a centros de enseñanza privada; y desde una aproximación cualitativa, se analizan los problemas de selección del alumnado que plantea la financiación pública de estos centros en Cataluña. Desde la perspectiva de la eficiencia, se realiza un análisis sobre la estructura de esta oferta educativa en los niveles no universitarios; se realiza también una análisis de los costes medios de producción del servicio educativo en centros privados y públicos; y desde una aproximación cualitativa, se presenta un análisis de la capacidad de elección de los usuarios en el marco de la enseñanza no universitaria.

El objetivo principal es analizar el impacto, en términos de eficiencia y equidad, de la financiación de origen público destinada al sector privado de la enseñanza no universitaria en España, a lo largo del período 1981-1995. El estudio se estructura en varios análisis teóricos y empíricos. En los análisis teóricos se presentan las reformas introducidas principalmente en el mundo anglosajón, que han supuesto la formación de cuasimercados en distintas áreas del estado del bienestar, también en el ámbito educativo. Se examina la evolución del sector privado educativo en Alemania, Francia, Inglaterra, Gales y los Países Bajos. Finalmente se presenta el caso español. En los análisis empíricos, tras un análisis descriptivo de la evolución que ha experimentado el gasto público en enseñanza privada, se analizan algunos de sus efectos más destacados en el ámbito de la equidad y de la eficiencia. Desde la perspectiva de la equidad se lleva a cabo un análisis de los efectos redistributivos del gasto público en enseñanza privada; se analiza el acceso a centros de enseñanza privada; y desde una aproximación cualitativa, se analizan los problemas de selección del alumnado que plantea la financiación pública de estos centros en Cataluña. Desde la perspectiva de la eficiencia, se realiza un análisis sobre la estructura de esta oferta educativa en los niveles no universitarios; se realiza también una análisis de los costes medios de producción del servicio educativo en centros privados y públicos; y desde una aproximación cualitativa, se presenta un análisis de la capacidad de elección de los usuarios en el marco de la enseñanza no universitaria.

Leer menos
Materias (TEE):
fondos públicos; financiación; enseñanza privada; costo de la educación; investigación educativa; legislación educativa; España
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.