Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

De la disrupció a la violència a les aules

URI:
http://hdl.handle.net/11162/6144
View/Open
01220103007602.pdf (90.18Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rodríguez Rodríguez, Rosa Isabel
Date:
2008
Published in:
Còdol : revista de les cooperatives d'ensenyament. Palma, 2008, n. 3, mayo ; p. 13-17
Abstract:

Se esclarece la importancia que tiene definir y diferenciar los términos que se suelen utilizar al hablar de conductas antisociales en las aulas. Deben diferenciarse las conductas disruptivas o indisciplinarias de aquellas que se pueden considerar violentas: bullying, vandalismo, acoso sexual o conductas xenófobas y_o racistas. Resulta imprescindible realizar un buen diagnóstico de la situación actual (2008), para mejorar la convivencia en nuestros centros escolares. Hay que intentar elaborar un plan de actuación encaminado tanto a la prevención como a la intervención puntual en los casos necesarios, único método para intentar controlar y disminuir estas conductas. Se debe trabajar de forma cooperativa con todos los agentes implicados en la educación. Los educadores son conscientes de la envergadura de la convivencia en los centros educativos. Saben que, en lugar de enfrentarse a los casos de violencia, se debe plantear el problema en positivo, es decir, plantearse qué hacer para convertir los centros en espacios adecuados para la convivencia en el marco de una democracia.

Se esclarece la importancia que tiene definir y diferenciar los términos que se suelen utilizar al hablar de conductas antisociales en las aulas. Deben diferenciarse las conductas disruptivas o indisciplinarias de aquellas que se pueden considerar violentas: bullying, vandalismo, acoso sexual o conductas xenófobas y_o racistas. Resulta imprescindible realizar un buen diagnóstico de la situación actual (2008), para mejorar la convivencia en nuestros centros escolares. Hay que intentar elaborar un plan de actuación encaminado tanto a la prevención como a la intervención puntual en los casos necesarios, único método para intentar controlar y disminuir estas conductas. Se debe trabajar de forma cooperativa con todos los agentes implicados en la educación. Los educadores son conscientes de la envergadura de la convivencia en los centros educativos. Saben que, en lugar de enfrentarse a los casos de violencia, se debe plantear el problema en positivo, es decir, plantearse qué hacer para convertir los centros en espacios adecuados para la convivencia en el marco de una democracia.

Leer menos
Materias (TEE):
violencia; agresividad; conducta antisocial; prevención; seguridad; conflicto; ambiente escolar
Otras Materias:
acoso escolar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.