Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Respuesta educativa a la crisis ambiental

URI:
http://hdl.handle.net/11162/61296
View/Open
00820062000168.pdf (3.642Mb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Primaria
Document type:
Varios
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Blas Zabaleta, Patricio de; Herrero Molino, Cristina; Pardo Díaz, Alberto
Date:
1991
Abstract:

Pretende llamar la atención sobre el grave problema actual de la crisis ambiental y sobre lo que la sociedad espera de la educación para ayudar a resolverla, basándose en las recomendaciones de los organismos internacionales. En definitiva, trata del medio ambiente y del grado de desarrollo de la educación ambiental. El estudio ofrece inicialmente una visión global de la crisis ambiental como resultado de la confluencia de diversas variables: el crecimiento demográfico, la aceleración del progreso tecnológico y el modelo económico reinante. Expone también las directrices para una integración efectiva de la educación ambiental en los sistemas educativos en la década de los noventa, ofreciendo una síntesis ordenada de las teorías y programas de la UNESCO y la Unión Europea sobre la cuestión. Finalmente el documento analiza la situación de la educación ambiental en España, en concreto en la aplicación o no de las directrices y programas internacionales.

Pretende llamar la atención sobre el grave problema actual de la crisis ambiental y sobre lo que la sociedad espera de la educación para ayudar a resolverla, basándose en las recomendaciones de los organismos internacionales. En definitiva, trata del medio ambiente y del grado de desarrollo de la educación ambiental. El estudio ofrece inicialmente una visión global de la crisis ambiental como resultado de la confluencia de diversas variables: el crecimiento demográfico, la aceleración del progreso tecnológico y el modelo económico reinante. Expone también las directrices para una integración efectiva de la educación ambiental en los sistemas educativos en la década de los noventa, ofreciendo una síntesis ordenada de las teorías y programas de la UNESCO y la Unión Europea sobre la cuestión. Finalmente el documento analiza la situación de la educación ambiental en España, en concreto en la aplicación o no de las directrices y programas internacionales.

Leer menos
Materias (TEE):
estudio del medio ambiente; educación ambiental; recursos naturales; cooperación internacional; ecología; sistema educativo; UNESCO; CEE
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.