Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Alfabetismo y neolectores : el aprendizaje de la lecto-escritura a partir de la experiencia vital del alumnado

URI:
http://hdl.handle.net/11162/61116
Education Level:
Educación de Adultos
Document type:
Varios
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Villanueva Roa, Juan de Dios
Date:
2005
Abstract:

Investigación sobre la didáctica de la lecto-escritura en adultos neolectores a partir de textos significativos. Consta de dos partes. La parte teórica se centra en la historia de la alfabetización en España y Andalucía y en los fundamentos psico-pedagógicos de su enseñanza. La parte experimental es una investigación sobre un grupo de 17 alumnos neolectores del Primer Ciclo de Educación de Adultos. Se llevó a cado entre 1997 y 1998 en el Centro Público de Aula Beiro, Granada. Los textos de clase fueron creados por los propios alumnos o a partir de su experiencia y sometidos a varios test de evaluación pedagógica. El contenido versaba sobre experiencias que les fueran familiares, tradiciones o costumbres, y se expresaba en su propio vocabulario. Con ejercicios sobre ellos se obtuvo una mejoría muy rápida en comprensión, velocidad y exactitud lectora. También mejoró la expresión escrita, en contenido, vocabulario, presentación y corrección lingüística. La didáctica con textos significativos resultó más eficaz que la del grupo de control debido a su alta capacidad de motivación.

Investigación sobre la didáctica de la lecto-escritura en adultos neolectores a partir de textos significativos. Consta de dos partes. La parte teórica se centra en la historia de la alfabetización en España y Andalucía y en los fundamentos psico-pedagógicos de su enseñanza. La parte experimental es una investigación sobre un grupo de 17 alumnos neolectores del Primer Ciclo de Educación de Adultos. Se llevó a cado entre 1997 y 1998 en el Centro Público de Aula Beiro, Granada. Los textos de clase fueron creados por los propios alumnos o a partir de su experiencia y sometidos a varios test de evaluación pedagógica. El contenido versaba sobre experiencias que les fueran familiares, tradiciones o costumbres, y se expresaba en su propio vocabulario. Con ejercicios sobre ellos se obtuvo una mejoría muy rápida en comprensión, velocidad y exactitud lectora. También mejoró la expresión escrita, en contenido, vocabulario, presentación y corrección lingüística. La didáctica con textos significativos resultó más eficaz que la del grupo de control debido a su alta capacidad de motivación.

Leer menos
Materias (TEE):
alfabetización; lectura; escritura; educación de adultos; didáctica; aprendizaje por experiencia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.