Els condicionants : concertació i imposició en el desenvolupament de la creativitat motriu
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2003Published in:
Apunts. Educació física i esports. Barcelona, 2003, n. 71, primer trimestre ; p. 29-39Abstract:
Estudio realizado en 7 escuelas urbanas de un municipio de Caldas (Colombia) con un total 2.113 de alumnos y alumnas. Se realizaron procesos de observación participante y entrevistas en profundidad para seleccionar casos típicos y poder aplicar entre los seleccionados un test de creatividad motriz. La investigación buscó dar respuesta a las siguientes preguntas: 1 ¿cómo se manifiestan los condicionantes: concertación e imposición?; 2 ¿cuál es su influencia en la creatividad motriz de los niños de estas escuelas. Para resolver este interrogante, se acudió a las propuestas de complementariedad e integración metodológica asumidas por Murcia y Jaramillo (2000), Camerino (1995), Mardones (1991), Habermas (1999), Trigo et al. (1999), entre otros, utilizando en consecuencia métodos cuali-cuantitativos. Entre los resultados se destacan: 1, los condicionantes más utilizados en la escuela son tres: la concertación, la imposición y una especie de híbrido entre estos dos; 2, no se presentan diferencias significativas en lo relacionado al estado de desarrollo de la creatividad motriz, en las escuelas que utilizan como condicionante la concertación y la imposición (casos considerados típicos). Existen mejores niveles de originalidad en aquellos grupos que son castigados y que utilizan como mecanismo de control la imposición.
Estudio realizado en 7 escuelas urbanas de un municipio de Caldas (Colombia) con un total 2.113 de alumnos y alumnas. Se realizaron procesos de observación participante y entrevistas en profundidad para seleccionar casos típicos y poder aplicar entre los seleccionados un test de creatividad motriz. La investigación buscó dar respuesta a las siguientes preguntas: 1 ¿cómo se manifiestan los condicionantes: concertación e imposición?; 2 ¿cuál es su influencia en la creatividad motriz de los niños de estas escuelas. Para resolver este interrogante, se acudió a las propuestas de complementariedad e integración metodológica asumidas por Murcia y Jaramillo (2000), Camerino (1995), Mardones (1991), Habermas (1999), Trigo et al. (1999), entre otros, utilizando en consecuencia métodos cuali-cuantitativos. Entre los resultados se destacan: 1, los condicionantes más utilizados en la escuela son tres: la concertación, la imposición y una especie de híbrido entre estos dos; 2, no se presentan diferencias significativas en lo relacionado al estado de desarrollo de la creatividad motriz, en las escuelas que utilizan como condicionante la concertación y la imposición (casos considerados típicos). Existen mejores niveles de originalidad en aquellos grupos que son castigados y que utilizan como mecanismo de control la imposición.
Leer menos