Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Factors personals i socials vinculats a la pràctica fisicoesportiva des de la perspectiva del gènere

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5940
Full text:
http://articulos.revista-apunts. ...
Full text:
http://articulos.revista-apunts. ...
View/Open
01220093006546.pdf (517.8Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Torre Ramos, Elisa
Date:
2002
Published in:
Apunts. Educació física i esports. Barcelona, 2002, n. 70, cuarto trimestre ; p. 83-89
Abstract:

La actividad físico-deportiva, ya desde finales del S. XX, se ha convertido en un elemento central del estilo de vida de muchas personas, con la consecuente repercusión en el estado de salud. Las mujeres presentan unos índices muy bajos de participación, con un alto porcentaje de abandono entre las adolescentes. Diferentes investigaciones llevadas a cabo en el ámbito nacional e internacional han analizado los hábitos deportivos desde la perspectiva del género. En estas investigaciones se han abordando variables relacionadas con las actividades físico-deportivas (participación físico-deportiva, frecuencia, intensidad, actividades practicadas, etc.), las características sociodemográficas (entre ellas el sexo) y determinados factores personales y sociales que condicionan el proceso de socialización deportiva en el contexto femenino.

La actividad físico-deportiva, ya desde finales del S. XX, se ha convertido en un elemento central del estilo de vida de muchas personas, con la consecuente repercusión en el estado de salud. Las mujeres presentan unos índices muy bajos de participación, con un alto porcentaje de abandono entre las adolescentes. Diferentes investigaciones llevadas a cabo en el ámbito nacional e internacional han analizado los hábitos deportivos desde la perspectiva del género. En estas investigaciones se han abordando variables relacionadas con las actividades físico-deportivas (participación físico-deportiva, frecuencia, intensidad, actividades practicadas, etc.), las características sociodemográficas (entre ellas el sexo) y determinados factores personales y sociales que condicionan el proceso de socialización deportiva en el contexto femenino.

Leer menos
Materias (TEE):
hábito; deporte; salud; autoestima; actitud; socialización; sexo femenino
Otras Materias:
s. XX
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.