Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El control de la potència en la preparació d'un grup d'escaladors de competició

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5932
Full text:
http://articulos.revista-apunts. ...
Full text:
http://articulos.revista-apunts. ...
View/Open
01220093006335.pdf (479.2Kb)
Education Level:
Enseñanzas de Régimen Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Olaso Climent, Salvador; Planas Anzano, Antoni; Fuster i Matute, Joan; Badía, Eva; Cazcarro Oliván, Sergio
Date:
2002
Published in:
Apunts. Educació física i esports. Barcelona, 2002, n. 70, cuarto trimestre ; p. 34-40
Abstract:

En el presente estudio se han controlado y analizado los valores medios de la potencia desarrollada por un grupo de escaladores de competición, durante el periodo de preparación. Participaron en la investigación de forma voluntaria, cuatro hombres y una mujer. Según los resultados observados, los autores opinan que con elevados registros de potencia ante cargas similares a la de competición, los deportistas suelen alcanzar sus mejores resultados, sobre todo en las modalidades en las que intervenga el factor tiempo. En escalada, el deportista siempre realiza los movimientos de progresión soportando como resistencia su propio peso, por tanto, el valor de potencia que resulta más relevante es aquel que se desarrolle ante cargas externas que se identifiquen con el peso corporal. Con relación a la potencia desarrollada en el nivel de la fuerza útil, los sujetos muestran registros y procesos singulares.

En el presente estudio se han controlado y analizado los valores medios de la potencia desarrollada por un grupo de escaladores de competición, durante el periodo de preparación. Participaron en la investigación de forma voluntaria, cuatro hombres y una mujer. Según los resultados observados, los autores opinan que con elevados registros de potencia ante cargas similares a la de competición, los deportistas suelen alcanzar sus mejores resultados, sobre todo en las modalidades en las que intervenga el factor tiempo. En escalada, el deportista siempre realiza los movimientos de progresión soportando como resistencia su propio peso, por tanto, el valor de potencia que resulta más relevante es aquel que se desarrolle ante cargas externas que se identifiquen con el peso corporal. Con relación a la potencia desarrollada en el nivel de la fuerza útil, los sujetos muestran registros y procesos singulares.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte de competición; rendimiento; actividades fuera de programa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.