Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Videocine en las ciencias sociales

URI:
http://hdl.handle.net/11162/58782
Education Level:
Formación Profesional
Educación Secundaria
Document type:
Material didáctico
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pérez Cámara, Víctor
Date:
1991
Abstract:

Este documento propone el uso del video documental y del videocine en las aulas como apoyo al aprendizaje de las distintas asignaturas del área de ciencias sociales. Se intenta acercar este material audiovisual a la programación específica de cada asignatura, no sólo la simple utilización del vídeo. Es un trabajo eminentemente práctico en donde se marcan las siguientes pautas al profesor: 1õ el uso del video en la enseñanza es un medio, no un fin. 2õ el trabajo con vídeo no implica trabajar menos, ni por parte del profesor, ni por parte del alumno. 3õ éste no es mero espectador sino la persona a la que se le está educando. Entre los objetivos de esta propuesta metodológica destacan la motivación al alumno para que sepa desarrollar actitudes críticas y el fomento del trabajo en equipo. Se plantea que el vídeo se incorpore a la clase una vez que los alumnos tengan unos conocimientos previos de la materia, unido a un guión del mismo y a un guión de trabajo. Por último la evaluación consistiría en ver como el alumno hace sus propias conclusiones de todo lo anterior..

Este documento propone el uso del video documental y del videocine en las aulas como apoyo al aprendizaje de las distintas asignaturas del área de ciencias sociales. Se intenta acercar este material audiovisual a la programación específica de cada asignatura, no sólo la simple utilización del vídeo. Es un trabajo eminentemente práctico en donde se marcan las siguientes pautas al profesor: 1õ el uso del video en la enseñanza es un medio, no un fin. 2õ el trabajo con vídeo no implica trabajar menos, ni por parte del profesor, ni por parte del alumno. 3õ éste no es mero espectador sino la persona a la que se le está educando. Entre los objetivos de esta propuesta metodológica destacan la motivación al alumno para que sepa desarrollar actitudes críticas y el fomento del trabajo en equipo. Se plantea que el vídeo se incorpore a la clase una vez que los alumnos tengan unos conocimientos previos de la materia, unido a un guión del mismo y a un guión de trabajo. Por último la evaluación consistiría en ver como el alumno hace sus propias conclusiones de todo lo anterior..

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza secundaria; videodisco; cinta de vídeo; ciencias sociales; cine; método audiovisual; medios audiovisuales; educación por el cine; film educativo; documental; secundaria primer ciclo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.