Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La construcción de la identidad en contextos multiculturales

URI:
http://hdl.handle.net/11162/58640
View/Open
008200120101.pdf (2.097Mb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Material didáctico
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Bartolomé Pina, Margarita; Cabrera Rodríguez, Flor Ángeles; Espín López, Julia Victoria; Campo Sorribas, Jaume del; Marín Gracia, María de los Ángeles; Rodríguez Lajo, Mercedes; Sandín Esteban, María de la Paz; Sabariego Puig, Marta
Date:
2000
Abstract:

Se realiza una reflexión teórica sobre el concepto de identidad étnica en relación con la construcción de procesos de identidad personal y social en la adolescencia dentro del contexto de diversidad e igualdad educativa. Se presenta el proceso de elaboración, aplicación y corrección de un cuestionario de identidad étnica y aculturación. Se realiza un estudio descriptivo de los resultados del cuestionario, un análisis diagnóstico y un estudio técnico del cuestionario para comprobar su validez y fiabilidad. Se formula una propuesta de desarrollo de la identidad en contextos multiculturales mediante la descripción, aplicación y evaluación de un programa de acción tutorial desde un enfoque intercultural en tres centros públicos de Barcelona (uno de EGB y dos institutos donde se cursa 1õ de ESO). Esta investigación evaluativa se ha considerado como un estudio de casos. Los objetivos generales del programa son: desarrollo de la identidad étnica, conocimiento, valoración y aceptación de las características culturales y personales los demás, valoración crítica de estereotipos y prejuicios. El programa presenta una estructura jerárquica organizada en tres bloques de actividades: conocimiento de la propia identidad, conocimiento de los demás, contra el prejuicio y la discriminación. Se evalúa el programa contrastándolo con investigaciones previas a través de un estudio comparativo. Se han utilizado como fuentes de información la grabación de las sesiones de trabajo en equipo de profesores e investigadores, diarios de algunos profesores sobre la aplicación del programa, las producciones del alumnado, el cuestionario de identidad étnica, el cuestionario de autoconcepto y el test sociométrico. Los instrumentos más utilizados son guías de entrevista, cuestionarios, y notas de campo. Se han alcanzado los objetivos, especialmente el segundo, aunque de forma desigual en los tres centros. Se ha llegado a generar en el profesorado la conciencia de la importancia de la diversidad cultural y muestra una actitud más favorable hacia la educación intercultural. Se apunta la necesidad de ampliar el programa a segundo de ESO y adaptarlo a los cursos de primaria. Se ofrecen recomendaciones acerca de la acción educativa, los procesos de formación del profesorado y las medidas a adoptar por la administración educativa respecto a la educación intercultural en secundaria. Dos apéndices finales recogen los cuestionarios, instrumentos y materiales de la investigación evaluativa en una serie de anexos.

Se realiza una reflexión teórica sobre el concepto de identidad étnica en relación con la construcción de procesos de identidad personal y social en la adolescencia dentro del contexto de diversidad e igualdad educativa. Se presenta el proceso de elaboración, aplicación y corrección de un cuestionario de identidad étnica y aculturación. Se realiza un estudio descriptivo de los resultados del cuestionario, un análisis diagnóstico y un estudio técnico del cuestionario para comprobar su validez y fiabilidad. Se formula una propuesta de desarrollo de la identidad en contextos multiculturales mediante la descripción, aplicación y evaluación de un programa de acción tutorial desde un enfoque intercultural en tres centros públicos de Barcelona (uno de EGB y dos institutos donde se cursa 1õ de ESO). Esta investigación evaluativa se ha considerado como un estudio de casos. Los objetivos generales del programa son: desarrollo de la identidad étnica, conocimiento, valoración y aceptación de las características culturales y personales los demás, valoración crítica de estereotipos y prejuicios. El programa presenta una estructura jerárquica organizada en tres bloques de actividades: conocimiento de la propia identidad, conocimiento de los demás, contra el prejuicio y la discriminación. Se evalúa el programa contrastándolo con investigaciones previas a través de un estudio comparativo. Se han utilizado como fuentes de información la grabación de las sesiones de trabajo en equipo de profesores e investigadores, diarios de algunos profesores sobre la aplicación del programa, las producciones del alumnado, el cuestionario de identidad étnica, el cuestionario de autoconcepto y el test sociométrico. Los instrumentos más utilizados son guías de entrevista, cuestionarios, y notas de campo. Se han alcanzado los objetivos, especialmente el segundo, aunque de forma desigual en los tres centros. Se ha llegado a generar en el profesorado la conciencia de la importancia de la diversidad cultural y muestra una actitud más favorable hacia la educación intercultural. Se apunta la necesidad de ampliar el programa a segundo de ESO y adaptarlo a los cursos de primaria. Se ofrecen recomendaciones acerca de la acción educativa, los procesos de formación del profesorado y las medidas a adoptar por la administración educativa respecto a la educación intercultural en secundaria. Dos apéndices finales recogen los cuestionarios, instrumentos y materiales de la investigación evaluativa en una serie de anexos.

Leer menos
Materias (TEE):
identidad cultural; aculturación; pluralismo cultural; educación inter-cultural; investigación educativa; pedagogía diferencial; secundaria primer ciclo
Otras Materias:
EGB
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.