Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El ball de saló com a exercici físic en els ancians que assisteixen a la Caja de Compensación Familiar (Confamiliares) de la ciutat de Manizales (Colòmbia)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5862
Full text:
http://articulos.revista-apunts. ...
Full text:
http://articulos.revista-apunts. ...
View/Open
01220093005333.pdf (397.9Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Jaramillo Echeverry, Luis Guillermo; Gómez Taborda, Edwin; Zuluaga Gómez, María del Pilar
Date:
2002
Published in:
Apunts. Educació física i esports. Barcelona, 2002, n. 67, primer trimestre ; p. 82-87
Abstract:

La actividad física y el ejercicio físico han sido considerados como una de las estrategias en la promoción de la salud y prevención de enfermedades en el individuo; con mayor razón en la población anciana, quienes pasan de una vida activa laboral, a una vida que los puede llevar al sedentarismo o a la inactividad física. En este sentido, la actividad física y el ejercicio físico, permiten alcanzar de forma más segura, los objetivos que se proponen las instituciones de atención al viejo a saber: Mejorar o mantener la capacidad física, cultivar nuevas relaciones sociales y divertirse en un ambiente recreativo. La práctica del ejercicio y el llevar una vida activa físicamente, son propuestas que han cobrado importancia en las últimas décadas, respecto a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en la población anciana. En los hallazgos se presenta que los ancianos asumen el baile de salón como una forma de estar activos físicamente, aparte de la alegría y el placer ocasionado que les produce dicha práctica. Ellos, al sentir mejoría en su salud física y mental, consideran que el baile se convierte en una actividad de placer importante en medio de su cotidianidad.

La actividad física y el ejercicio físico han sido considerados como una de las estrategias en la promoción de la salud y prevención de enfermedades en el individuo; con mayor razón en la población anciana, quienes pasan de una vida activa laboral, a una vida que los puede llevar al sedentarismo o a la inactividad física. En este sentido, la actividad física y el ejercicio físico, permiten alcanzar de forma más segura, los objetivos que se proponen las instituciones de atención al viejo a saber: Mejorar o mantener la capacidad física, cultivar nuevas relaciones sociales y divertirse en un ambiente recreativo. La práctica del ejercicio y el llevar una vida activa físicamente, son propuestas que han cobrado importancia en las últimas décadas, respecto a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en la población anciana. En los hallazgos se presenta que los ancianos asumen el baile de salón como una forma de estar activos físicamente, aparte de la alegría y el placer ocasionado que les produce dicha práctica. Ellos, al sentir mejoría en su salud física y mental, consideran que el baile se convierte en una actividad de placer importante en medio de su cotidianidad.

Leer menos
Materias (TEE):
persona de edad; deporte; danza; actividades recreativas; salud; prevención
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.