Aproximació conceptual a la velocitat en esport d'equip : el cas futbol
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2002Published in:
Apunts. Educació física i esports. Barcelona, 2002, n. 69, tercer trimestre ; p. 44-58Abstract:
Se lleva a cabo una aproximación conceptual a la velocidad en los deportes de equipo. Son múltiples y variadas las expresiones que de forma complementaria y superpuesta aparecen en cada uno de los episodios del juego cuyo denominador común es la manifestación de altos niveles de velocidad. En su aplicación al fútbol, ha sido definida como la capacidad de un equipo y_o jugador para resolver eficazmente y con un alto ritmo o cadencia de intervención las tareas y objetivos consustanciales a las distintas fases y subfases del juego. Se observa que existe un desenfoque y discrepancia conceptual en la literatura especializada sobre el tema. Una vez desarrollada esta aproximación se presenta de forma resumida un novedoso sistema de observación de conductas colectivas (balongrama) que, convenientemente adaptado, permite controlar y cuantificar la velocidad de una forma objetiva, principalmente en su vertiente colectiva.
Se lleva a cabo una aproximación conceptual a la velocidad en los deportes de equipo. Son múltiples y variadas las expresiones que de forma complementaria y superpuesta aparecen en cada uno de los episodios del juego cuyo denominador común es la manifestación de altos niveles de velocidad. En su aplicación al fútbol, ha sido definida como la capacidad de un equipo y_o jugador para resolver eficazmente y con un alto ritmo o cadencia de intervención las tareas y objetivos consustanciales a las distintas fases y subfases del juego. Se observa que existe un desenfoque y discrepancia conceptual en la literatura especializada sobre el tema. Una vez desarrollada esta aproximación se presenta de forma resumida un novedoso sistema de observación de conductas colectivas (balongrama) que, convenientemente adaptado, permite controlar y cuantificar la velocidad de una forma objetiva, principalmente en su vertiente colectiva.
Leer menos