Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Educar hijos inteligentes : superdotación, familia y escuela

URI:
http://hdl.handle.net/11162/58454
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Domínguez Rodríguez, Pilar; López Escribano, María del Carmen; Alfaro Gandarillas, Elida; Pérez Sánchez, Luz F.
Date:
2000
Abstract:

Se tratan los puntos clave sobre los niños con altas capacidades desde un contexto familiar, como elemento determinante para el desarrollo del niño superdotado; se pretende ayudar a familias de niños con capacidades superiores a superar los problemas que puedan surgir en el ámbito de las relaciones familiares, desarrollo del niño, etc. Se divide en siete partes: en la primera se sientan las bases de lo que entiende por superdotación, altas capacidades, talento, etc. En la segunda parte se hace un análisis de la personalidad y el desarrollo emocional y social de el niño con altas capacidades. La tercera parte trata un tema poco estudiado: el desarrollo motor del niño superdotado. En la cuarta parte se presenta una serie de orientaciones para detectar los síntomas de la superdotación en niños haciendo hincapié en las niñas con altas capacidades: diversos estudios demuestran que la mujer es más vulnerable a las influencias sociales y tiende a ocultar sus capacidades intelectuales cuando entran en disonancia con otros valores. El quinto apartado expone que educación deben recibir los niños con altas capacidades. El sexto apartado trata las relaciones interfamiliares y problemas cotidianos en las relaciones padres-hijos. Por último se presenta una serie de altenativas educativas, procesos óptimos en las relaciones familiares y posibilidades de apoyo para niños superdotados.

Se tratan los puntos clave sobre los niños con altas capacidades desde un contexto familiar, como elemento determinante para el desarrollo del niño superdotado; se pretende ayudar a familias de niños con capacidades superiores a superar los problemas que puedan surgir en el ámbito de las relaciones familiares, desarrollo del niño, etc. Se divide en siete partes: en la primera se sientan las bases de lo que entiende por superdotación, altas capacidades, talento, etc. En la segunda parte se hace un análisis de la personalidad y el desarrollo emocional y social de el niño con altas capacidades. La tercera parte trata un tema poco estudiado: el desarrollo motor del niño superdotado. En la cuarta parte se presenta una serie de orientaciones para detectar los síntomas de la superdotación en niños haciendo hincapié en las niñas con altas capacidades: diversos estudios demuestran que la mujer es más vulnerable a las influencias sociales y tiende a ocultar sus capacidades intelectuales cuando entran en disonancia con otros valores. El quinto apartado expone que educación deben recibir los niños con altas capacidades. El sexto apartado trata las relaciones interfamiliares y problemas cotidianos en las relaciones padres-hijos. Por último se presenta una serie de altenativas educativas, procesos óptimos en las relaciones familiares y posibilidades de apoyo para niños superdotados.

Leer menos
Materias (TEE):
superdotado; hijo; desarrollo del niño; desarrollo afectivo; capacidad cognitiva; relación padres-niño; vida familiar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.