Enfoques didácticos y organizativos de la Educación Especial
Education Level:
Document type:
Varios; Guía o manualEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2000Abstract:
Se aborda la Educación Especial desde varios ámbitos: conceptualización, currículum, organización, formación de profesionales para la atención a la diversidad, etc. El primer bloque expone los diferentes conceptos de Educación Especial, una persectiva histórica de su evolución hasta llegar a una reconceptualización del término más acorde con los nuevas exigencias educativas que plantea la sociedad; se expone el marco de las ciencias que fundamentan la Educación Especial. La segunda parte de este bloque hace un estudio del sujeto con necesidades educativas especiales y ofrece un marco legal al respecto. El segundo bloque aborda el estudio del currículum especial, diseño, desarrollo y niveles del currículum, desde la perspectiva de la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales, profundizando en los diferentes niveles de intervención, análisis de los documentos y propuestas oficiales y otras propuestas de intervención concretas. En un tercer bloque se desarrollan los aspectos organizativos y funcionales; se tienen en cuenta los factores personales (alumnos, profesionales y familia), funcionales (espacio y tiempo) y materiales; se estudian varios modelos organizativos de integración, la organización del profesorado y la intervención orientadora. El bloque cuarto está dedicado a la formación de profesionales, tanto inicial como permanente, para la atención a la diversidad, practicums en la formación inicial, modelos de formación, perfil del profesor, etc.
Se aborda la Educación Especial desde varios ámbitos: conceptualización, currículum, organización, formación de profesionales para la atención a la diversidad, etc. El primer bloque expone los diferentes conceptos de Educación Especial, una persectiva histórica de su evolución hasta llegar a una reconceptualización del término más acorde con los nuevas exigencias educativas que plantea la sociedad; se expone el marco de las ciencias que fundamentan la Educación Especial. La segunda parte de este bloque hace un estudio del sujeto con necesidades educativas especiales y ofrece un marco legal al respecto. El segundo bloque aborda el estudio del currículum especial, diseño, desarrollo y niveles del currículum, desde la perspectiva de la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales, profundizando en los diferentes niveles de intervención, análisis de los documentos y propuestas oficiales y otras propuestas de intervención concretas. En un tercer bloque se desarrollan los aspectos organizativos y funcionales; se tienen en cuenta los factores personales (alumnos, profesionales y familia), funcionales (espacio y tiempo) y materiales; se estudian varios modelos organizativos de integración, la organización del profesorado y la intervención orientadora. El bloque cuarto está dedicado a la formación de profesionales, tanto inicial como permanente, para la atención a la diversidad, practicums en la formación inicial, modelos de formación, perfil del profesor, etc.
Leer menos