Libros de lectura para neolectores adultos en castellano y catalán (1950-2000)
Education Level:
Document type:
PonenciaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2005Published in:
Història_històries de la lectura : XXIV Jornades d'Estudis Històrics Locals - XVII Jornades d'Història de l'Educació dels Països de Llengua Catalana. Palma, 2005 ; p. 433-447Abstract:
Se muestra cuál ha sido la evolución de los libros de lectura para adultos neolectores tanto en castellano como en catalán desde 1950 hasta 2004, situándose en el contexto general de lo que ha ocurrido con los manuales escolares desde el franquismo a la LOGSE. Los libros de lectura para adultos han ido cambiando en sincronía con los cambios sociales y políticos y por supuesto con los cambios de la forma de entender la educación de personas adultas y los procesos de alfabetización de la población adulta. Estos cambios no han sido iguales en las diversas realidades lingüísticas de España. La evolución de estos libros ha variado según se tratara de lecturas en castellano, en catalán, en eusquera o en gallego. Se encuentran bastantes diferencias en cuanto a la publicación de libros de lectura para adultos neolectores en castellano y catalán, ya que en el caso del castellano hay un crecimiento de ésta en la década de 1980 y primera mitad de 1990, pues comienzan a aparecer libros destinados a la práctica de la lectura con textos elaborados para la ocasión y que recogen la experiencia y los intereses de sus destinatarios. En cambio, en el caso del catalán, hay pocos libros de lectura probablemente debido a que desde el principio se prefieren utilizar los mensajes escritos de la vida cotidiana y textos literarios en catalán no específicos para adultos neolectores. Se proponen nuevos horizontes en la investigación de este tipo.
Se muestra cuál ha sido la evolución de los libros de lectura para adultos neolectores tanto en castellano como en catalán desde 1950 hasta 2004, situándose en el contexto general de lo que ha ocurrido con los manuales escolares desde el franquismo a la LOGSE. Los libros de lectura para adultos han ido cambiando en sincronía con los cambios sociales y políticos y por supuesto con los cambios de la forma de entender la educación de personas adultas y los procesos de alfabetización de la población adulta. Estos cambios no han sido iguales en las diversas realidades lingüísticas de España. La evolución de estos libros ha variado según se tratara de lecturas en castellano, en catalán, en eusquera o en gallego. Se encuentran bastantes diferencias en cuanto a la publicación de libros de lectura para adultos neolectores en castellano y catalán, ya que en el caso del castellano hay un crecimiento de ésta en la década de 1980 y primera mitad de 1990, pues comienzan a aparecer libros destinados a la práctica de la lectura con textos elaborados para la ocasión y que recogen la experiencia y los intereses de sus destinatarios. En cambio, en el caso del catalán, hay pocos libros de lectura probablemente debido a que desde el principio se prefieren utilizar los mensajes escritos de la vida cotidiana y textos literarios en catalán no específicos para adultos neolectores. Se proponen nuevos horizontes en la investigación de este tipo.
Leer menos