Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La primera biblioteca popular al Mataró vuitcentista. 'La primera biblioteca popular en el Mataró ochocentista'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5693
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gurrera i Lluch, Montserrat
Date:
2005
Published in:
Història_històries de la lectura : XXIV Jornades d'Estudis Històrics Locals - XVII Jornades d'Història de l'Educació dels Països de Llengua Catalana. 2005 ; p. 239-252
Abstract:

Se desarrolla el nacimiento y evolución de la primera biblioteca popular ochocentista de Mataró. En 1854 se funda en Mataró la Societat Mataronina d'Amics de la Instrucció que a partir de 1856 se llamaría Ateneu Mataroní. Se consideraba el primer ateneo catalán que se dedicaba a las clases proletarias. Sus socios formaban parte de la pequeña burguesía y progresista que a partir de los cambios que comportó la Revolución Industrial quisieron influir en la vida cultural y pública de la ciudad. Entre las diversas actividades que desarrollaba (academias y un gabinete de lectura dirigido a los socios, y clases nocturnas gratuitas abiertas al público en general), destacaba el fomento a la lectura en el inicial gabinete que se amplió progresivamente y el 1864 ya se pudo hablar de una biblioteca (con setenta y cinco obras y ciento noventa y tres volúmenes, junto con trece periódicos). En 1866 se crea la Biblioteca Popular dentro de la entidad con un órgano director y gestor y un reglamento, se elabora un catálogo de las obras y se abre el servicio de préstamo. Los fundadores afirman que es la primera de España de estas características. En 1870 se llega a los novecientos ochenta volúmenes y en 1871, en un convenio con el ayuntamiento, se transforma en biblioteca pública nocturna. Cuando desapareció el Ateneu Mataroní en 1890, el fondo de la biblioteca pasó al ayuntamiento el cual formó la Biblioteca Popular Pública, que en 1929 cedió a la Caixa d'Estalvis de Mataró que creó su biblioteca popular y que perdura hasta hoy.

Se desarrolla el nacimiento y evolución de la primera biblioteca popular ochocentista de Mataró. En 1854 se funda en Mataró la Societat Mataronina d'Amics de la Instrucció que a partir de 1856 se llamaría Ateneu Mataroní. Se consideraba el primer ateneo catalán que se dedicaba a las clases proletarias. Sus socios formaban parte de la pequeña burguesía y progresista que a partir de los cambios que comportó la Revolución Industrial quisieron influir en la vida cultural y pública de la ciudad. Entre las diversas actividades que desarrollaba (academias y un gabinete de lectura dirigido a los socios, y clases nocturnas gratuitas abiertas al público en general), destacaba el fomento a la lectura en el inicial gabinete que se amplió progresivamente y el 1864 ya se pudo hablar de una biblioteca (con setenta y cinco obras y ciento noventa y tres volúmenes, junto con trece periódicos). En 1866 se crea la Biblioteca Popular dentro de la entidad con un órgano director y gestor y un reglamento, se elabora un catálogo de las obras y se abre el servicio de préstamo. Los fundadores afirman que es la primera de España de estas características. En 1870 se llega a los novecientos ochenta volúmenes y en 1871, en un convenio con el ayuntamiento, se transforma en biblioteca pública nocturna. Cuando desapareció el Ateneu Mataroní en 1890, el fondo de la biblioteca pasó al ayuntamiento el cual formó la Biblioteca Popular Pública, que en 1929 cedió a la Caixa d'Estalvis de Mataró que creó su biblioteca popular y que perdura hasta hoy.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; sociología industrial; biblioteca pública; educación social; burguesía; asociación; fuentes de información; desarrollo cultural; patrimonio cultural; Cataluña
Otras Materias:
s. XIX; Revolución industrial; Mataró
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.