Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Dedos que leen : la enseñanza de la lecto-escritura en la escuela de ciegos de Barcelona (Siglo XIX)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5684
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ipland García, Jerónima
Date:
2005
Published in:
Història_històries de la lectura : XXIV Jornades d'Estudis Històrics Locals - XVII Jornades d'Història de l'Educació dels Països de Llengua Catalana. Palma de Mallorca, 2005 ; p. 143-150
Abstract:

A lo largo de la Historia de la Educación, el aprendizaje de la lecto-escritura en las personas invidentes no siempre ha recibido el apoyo que requería. Desde un código diferente al usado por videntes se expone en este artículo la evolución histórica educativa de los diferentes sistemas y métodos de aprendizaje de la lectura y escritura por las personas no videntes. Los esfuerzos realizados desde la antigüedad hasta el sistema braille, así como la metodología y el material utilizado en su enseñanza, han requerido de personas con cualidades excepcionales por su aptitud ante la enseñanza así como su actitud social y sus valores personales. El estudio se ha centrado en la atención formativa que recibieron los ciegos en la Escuela de Ciegos de Barcelona a principios del siglo XIX.

A lo largo de la Historia de la Educación, el aprendizaje de la lecto-escritura en las personas invidentes no siempre ha recibido el apoyo que requería. Desde un código diferente al usado por videntes se expone en este artículo la evolución histórica educativa de los diferentes sistemas y métodos de aprendizaje de la lectura y escritura por las personas no videntes. Los esfuerzos realizados desde la antigüedad hasta el sistema braille, así como la metodología y el material utilizado en su enseñanza, han requerido de personas con cualidades excepcionales por su aptitud ante la enseñanza así como su actitud social y sus valores personales. El estudio se ha centrado en la atención formativa que recibieron los ciegos en la Escuela de Ciegos de Barcelona a principios del siglo XIX.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; ciego; enseñanza; escritura; lectura; braille; centro de enseñanza
Otras Materias:
Barcelona; s. XIX
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.