dc.contributor.author | Fonseca Pedrero, Eduardo | spa |
dc.contributor.author | Paino Piñeiro, Mercedes | spa |
dc.contributor.author | Lemos Giráldez, Serafín | spa |
dc.contributor.author | Sierra Baigrie, Susana | spa |
dc.contributor.author | Ordóñez Camblor, Nuria | spa |
dc.contributor.author | Muñiz Fernández, José | spa |
dc.date.issued | 2011 | spa |
dc.identifier.citation | p. 92-93 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/5237 | |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/3854.pdf | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Rasgos psicopatológicos tempranos en adolescentes españoles. Las experiencias esquizotípicas y la sintomatología depresiva son fenómenos psicológicos comunes entre la población adolescente, y han sido considerados como marcadores de riesgo para los trastornos del espectro esquizofrénico y los trastornos del estado de ánimo. El principal objetivo de este estudio fue analizar la relación entre las experiencias esquizotípicas y la severidad de la sintomatología depresiva autoinformada en una muestra comunitaria de adolescentes. La muestra la conformaron un total de 1.653 participantes, 794 varones (48 por ciento), con una edad media de 15,94 años (DT= 1,23). Los resultados mostraron que los rasgos esquizotípicos y los síntomas depresivos se encontraron estrechamente relacionados a nivel subclínico. El análisis de correlación canónica indicó que ambos conjuntos de variables compartían aproximadamente el 48 por ciento de la varianza. El estudio de la dimensionalidad subyacente a las subescalas de los autoinformes reveló la presencia de tres componentes, a saber: Depresivo, Anhedonia y Distorsión de la Realidad. Estos resultados son convergentes con los estudios previos llevados a cabo tanto en muestras clínicas como no clínicas, indicando el solapamiento entre ambas entidades. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. Oviedo, 2011, v. 23, n. 1 ; p. 87-93 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | resultado de investigación | spa |
dc.subject | depresión | spa |
dc.subject | esquizofrenia | spa |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.subject | análisis de correlación | spa |
dc.subject | psicopatología | spa |
dc.subject | secundaria segundo ciclo | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.subject.other | Asturias (Comunidad Autónoma) | spa |
dc.subject.other | bachillerato | spa |
dc.title | Early psychopathological features in Spanish adolescents | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 20110413 | spa |
dc.description.location | Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Río, 4-1 B; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374; | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Facultad de Psicología; Plaza Feijoo, s. n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.dl | AS-3779-1989 | spa |
dc.identifier.signatura | AS | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |