Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Escala de Predicción del Riesgo de Violencia Grave contra la pareja -Revisada- (EPV-R)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5189
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/38 ...
View/Open
01720113011577.pdf (152.4Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Echeburúa Odriozola, Enrique; Amor Andrés, Pedro Javier; Loinaz Calvo, Ismael; Corral Gargallo, Paz de
Date:
2010
Published in:
Psicothema. Oviedo, 2010, v. 22, n. 4 ; p. 1054-1060
Abstract:

El estudio describe y revisa las propiedades psicométricas de la Escala de Predicción del Riesgo de Violencia Grave Contra la Pareja (EPV) con el objetivo de ponderar sus 20 ítems según su capacidad discriminativa y solucionar el problema de las escalas incompletas. Se analizan 450 expedientes de agresores de pareja denunciados a la Ertzaintza. Los casos se han clasificado como de riesgo alto (18,2 por ciento), de riesgo moderado (45,8 por ciento) o de bajo riesgo (36 por ciento) según los puntos de corte propuestos en la escala original. La consistencia interna (alfa de Cronbach= 0,72) y la fiabilidad interjueces (r= 0,73) pueden considerarse aceptables. Los ítems con mayor capacidad discriminativa, calculados mediante la correlación biserial puntual de cada ítem con la puntuación total corregida, son aquellos asociados al contexto de la violencia durante el último mes, al perfil del agresor y a la vulnerabilidad de la víctima. Se propone una escala revisada (EPV-R), con nuevos puntos de corte e indicaciones para valorar el riesgo cuando las escalas están incompletas. La escala parece adecuada para el uso de los profesionales en contacto con las víctimas y es de utilidad en la planificación de medidas de protección. Por último, se analizan las implicaciones de los resultados para futuras investigaciones.

El estudio describe y revisa las propiedades psicométricas de la Escala de Predicción del Riesgo de Violencia Grave Contra la Pareja (EPV) con el objetivo de ponderar sus 20 ítems según su capacidad discriminativa y solucionar el problema de las escalas incompletas. Se analizan 450 expedientes de agresores de pareja denunciados a la Ertzaintza. Los casos se han clasificado como de riesgo alto (18,2 por ciento), de riesgo moderado (45,8 por ciento) o de bajo riesgo (36 por ciento) según los puntos de corte propuestos en la escala original. La consistencia interna (alfa de Cronbach= 0,72) y la fiabilidad interjueces (r= 0,73) pueden considerarse aceptables. Los ítems con mayor capacidad discriminativa, calculados mediante la correlación biserial puntual de cada ítem con la puntuación total corregida, son aquellos asociados al contexto de la violencia durante el último mes, al perfil del agresor y a la vulnerabilidad de la víctima. Se propone una escala revisada (EPV-R), con nuevos puntos de corte e indicaciones para valorar el riesgo cuando las escalas están incompletas. La escala parece adecuada para el uso de los profesionales en contacto con las víctimas y es de utilidad en la planificación de medidas de protección. Por último, se analizan las implicaciones de los resultados para futuras investigaciones.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación; evaluación; escala de actitud; validez; predicción; violencia; matrimonio; pareja no casada; psicometría
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.