Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación de la adicción al cibersexo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5188
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/38 ...
View/Open
01720113011576.pdf (125.4Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ballester Arnal, Rafael; Gil Llario, María Dolores; Gómez Martínez, Sandra; Gil Juliá, Beatriz
Date:
2010
Published in:
Psicothema. Oviedo, 2010, v. 22, n. 4 ; p. 1048-1053
Abstract:

La adicción al cibersexo constituye una «nueva patología» cuya prevalencia ha aumentado con rapidez en los últimos años, por lo que se precisa de instrumentos de evaluación validados. En este trabajo presentamos la adaptación y validación para su administración en población española del Internet Sex Screening Test (ISST). El instrumento fue administrado a 1.239 estudiantes universitarios españoles. Los resultados muestran cinco componentes que explican el 47,5 por ciento de la varianza. La consistencia interna es de 0,88 y la estabilidad temporal de 0,84. Por otro lado, el instrumento presenta una adecuada validez convergente y discriminante, mostrando la puntuación total una correlación positiva significativa con otros comportamientos como el consumo de material pornográfico, la adicción a Internet, el número de horas online y la frecuencia sexual. Por todo ello se propone este instrumento como medida apropiada para la evaluación de la adicción al cibersexo.

La adicción al cibersexo constituye una «nueva patología» cuya prevalencia ha aumentado con rapidez en los últimos años, por lo que se precisa de instrumentos de evaluación validados. En este trabajo presentamos la adaptación y validación para su administración en población española del Internet Sex Screening Test (ISST). El instrumento fue administrado a 1.239 estudiantes universitarios españoles. Los resultados muestran cinco componentes que explican el 47,5 por ciento de la varianza. La consistencia interna es de 0,88 y la estabilidad temporal de 0,84. Por otro lado, el instrumento presenta una adecuada validez convergente y discriminante, mostrando la puntuación total una correlación positiva significativa con otros comportamientos como el consumo de material pornográfico, la adicción a Internet, el número de horas online y la frecuencia sexual. Por todo ello se propone este instrumento como medida apropiada para la evaluación de la adicción al cibersexo.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación; evaluación; cuestionario; hábito; sexo; conducta sexual; nuevas tecnologías; estudiante; psicometría
Otras Materias:
Internet; Universidad de Valencia; Universidad Jaume I
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.