Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Adaptación del «Cuestionario de Experiencias de Recuperación» a una muestra española

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5182
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/38 ...
View/Open
01720113011569.pdf (156.5Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sanz Vergel, Ana Isabel; Sebastián Herranz, Julia; Rodríguez Muñoz, Alfredo; Garrosa Hernández, Eva; Moreno Jiménez, Bernardo; Sonnentag, Sabine
Date:
2010
Published in:
Psicothema. 2010, v. 22, n. 4 ; p. 990-996
Abstract:

El objetivo de este estudio consistió en examinar las propiedades psicométricas de la versión española del «Cuestionario de Experiencias de Recuperación» desarrollado por Sonnentag y Fritz. La muestra estaba compuesta por 941 trabajadores del sector de seguridad. Los resultados del análisis factorial exploratorio sugirieron la posibilidad de considerar una estructura de cuatro factores. En el análisis factorial confirmatorio se mantuvo dicha estructura, siendo el modelo que mejor ajustaba a los datos el que presentaba cuatro factores con tres ítems cada uno correlacionados entre sí (CFI= 0,97, GFI= 0,96, NNFI= 0,96, RMSEA= 0,05 y AIC= 171,76). Por tanto, el cuestionario mantiene la distinción de cuatro experiencias de recuperación -distanciamiento psicológico del trabajo, relajación, búsqueda de retos y control sobre el tiempo libre- aunque con 12 ítems frente a los 16 de la escala original. El análisis de fiabilidad del cuestionario mostró que la escala posee una adecuada consistencia interna, con valores situados entre 0,75 y 0,88. Se encontraron correlaciones significativas entre las experiencias de recuperación y diversas variables externas, lo que proporciona apoyo sobre su validez de constructo. Así pues, se considera que esta versión española posee adecuadas propiedades psicométricas y puede contribuir a ampliar el conocimiento sobre esta temática.

El objetivo de este estudio consistió en examinar las propiedades psicométricas de la versión española del «Cuestionario de Experiencias de Recuperación» desarrollado por Sonnentag y Fritz. La muestra estaba compuesta por 941 trabajadores del sector de seguridad. Los resultados del análisis factorial exploratorio sugirieron la posibilidad de considerar una estructura de cuatro factores. En el análisis factorial confirmatorio se mantuvo dicha estructura, siendo el modelo que mejor ajustaba a los datos el que presentaba cuatro factores con tres ítems cada uno correlacionados entre sí (CFI= 0,97, GFI= 0,96, NNFI= 0,96, RMSEA= 0,05 y AIC= 171,76). Por tanto, el cuestionario mantiene la distinción de cuatro experiencias de recuperación -distanciamiento psicológico del trabajo, relajación, búsqueda de retos y control sobre el tiempo libre- aunque con 12 ítems frente a los 16 de la escala original. El análisis de fiabilidad del cuestionario mostró que la escala posee una adecuada consistencia interna, con valores situados entre 0,75 y 0,88. Se encontraron correlaciones significativas entre las experiencias de recuperación y diversas variables externas, lo que proporciona apoyo sobre su validez de constructo. Así pues, se considera que esta versión española posee adecuadas propiedades psicométricas y puede contribuir a ampliar el conocimiento sobre esta temática.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación; evaluación; estrés; relajación; cuestionario; fiabilidad; análisis factorial; psicometría; conducta; España
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.