dc.contributor.author | González González, Javier | spa |
dc.contributor.author | Igelmo Álvarez, Montserrat | spa |
dc.date.issued | 2007 | spa |
dc.identifier.citation | p. 292-294 | spa |
dc.identifier.isbn | 978-84-87212-53-6 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/5106 | |
dc.description.abstract | Se pretende contribuir a la llamada de atención a instituciones, agentes sociales y asociaciones de todo tipo presentes en Asturias sobre la necesidad de revisar y poner al día los conocimientos y actuaciones prácticas en materia de educación ambiental. El concepto y los planteamientos metodológicos de la educación ambiental han evolucionado a medida que ha ido evolucionando el concepto mismo de medio ambiente y se ha profundizado en el conocimiento de los efectos negativos que sobre él ejercen los comportamientos de las sociedades humanas. Se analiza este proceso de cambio. Actualmente se acepta que la causa de la problemática ambiental reside en una combinación de factores económicos, políticos, sociales y culturales. En consecuencia, las soluciones, no pueden buscarse exclusivamente en aplicaciones científicas y tecnológicas sino en la modificación de nuestra escala de valores y de nuestros comportamientos en relación al medio natural y social en que vivimos. Se exponen, siguiendo el esquema de S. Breiting, algunos de los cambios de planteamiento que los autores consideran característicos de las nuevas tendencias que definen la educación para la sostenibilidad. Finalmente, se realizan una serie de propuestas de actuación en materia de Educación para el desarrollo sostenible en Asturias en los siguientes apartados: 1) Estrategia Asturiana de Educación Ambiental. 2) Participación ciudadana. 3) Actividades educativas desde ONGs, fundaciones, entidades públicas y privadas. 4) Campañas educativas organizadas desde la administración del Principado de Asturias. 5) Materiales didácticos y publicaciones editadas por el Principado de Asturias. 6) Formación del Profesorado. 7) Auditoría Ambiental Escolar. 8) Nuevas tecnologías de comunicación e información. 9) Convocatorias internacionales, propuestas mundiales y declaraciones de la UNESCO. 10) Voluntariado ambiental. 11) Mass media asturianos: información y comunicación ambiental. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | I Congreso de Estudios Asturianos. Oviedo, 2007, t. VII; p. 279-294 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | educación ambiental | spa |
dc.subject | desarrollo económico | spa |
dc.subject | medio ambiente | spa |
dc.subject | participación del ciudadano | spa |
dc.subject | principios de educación | spa |
dc.subject | política de la educación | spa |
dc.subject | sistema de valores | spa |
dc.subject | educación moral | spa |
dc.subject.other | Asturias (Comunidad Autónoma) | spa |
dc.title | Asturias 2006 : de la educación ambiental a la educación para el desarrollo sostenible | spa |
dc.type | Ponencia | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 20101103 | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Facultad de Formación del Profesorado y Educación; Calle Aniceto Sela, s. n.; 33005 Oviedo; Tel. +34985103215; Fax +34985103214; | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.signatura | AS | spa |