Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Asturias 2006 : de la educación ambiental a la educación para el desarrollo sostenible

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5106
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
González González, Javier; Igelmo Álvarez, Montserrat
Date:
2007
Published in:
I Congreso de Estudios Asturianos. Oviedo, 2007, t. VII; p. 279-294
Abstract:

Se pretende contribuir a la llamada de atención a instituciones, agentes sociales y asociaciones de todo tipo presentes en Asturias sobre la necesidad de revisar y poner al día los conocimientos y actuaciones prácticas en materia de educación ambiental. El concepto y los planteamientos metodológicos de la educación ambiental han evolucionado a medida que ha ido evolucionando el concepto mismo de medio ambiente y se ha profundizado en el conocimiento de los efectos negativos que sobre él ejercen los comportamientos de las sociedades humanas. Se analiza este proceso de cambio. Actualmente se acepta que la causa de la problemática ambiental reside en una combinación de factores económicos, políticos, sociales y culturales. En consecuencia, las soluciones, no pueden buscarse exclusivamente en aplicaciones científicas y tecnológicas sino en la modificación de nuestra escala de valores y de nuestros comportamientos en relación al medio natural y social en que vivimos. Se exponen, siguiendo el esquema de S. Breiting, algunos de los cambios de planteamiento que los autores consideran característicos de las nuevas tendencias que definen la educación para la sostenibilidad. Finalmente, se realizan una serie de propuestas de actuación en materia de Educación para el desarrollo sostenible en Asturias en los siguientes apartados: 1) Estrategia Asturiana de Educación Ambiental. 2) Participación ciudadana. 3) Actividades educativas desde ONGs, fundaciones, entidades públicas y privadas. 4) Campañas educativas organizadas desde la administración del Principado de Asturias. 5) Materiales didácticos y publicaciones editadas por el Principado de Asturias. 6) Formación del Profesorado. 7) Auditoría Ambiental Escolar. 8) Nuevas tecnologías de comunicación e información. 9) Convocatorias internacionales, propuestas mundiales y declaraciones de la UNESCO. 10) Voluntariado ambiental. 11) Mass media asturianos: información y comunicación ambiental.

Se pretende contribuir a la llamada de atención a instituciones, agentes sociales y asociaciones de todo tipo presentes en Asturias sobre la necesidad de revisar y poner al día los conocimientos y actuaciones prácticas en materia de educación ambiental. El concepto y los planteamientos metodológicos de la educación ambiental han evolucionado a medida que ha ido evolucionando el concepto mismo de medio ambiente y se ha profundizado en el conocimiento de los efectos negativos que sobre él ejercen los comportamientos de las sociedades humanas. Se analiza este proceso de cambio. Actualmente se acepta que la causa de la problemática ambiental reside en una combinación de factores económicos, políticos, sociales y culturales. En consecuencia, las soluciones, no pueden buscarse exclusivamente en aplicaciones científicas y tecnológicas sino en la modificación de nuestra escala de valores y de nuestros comportamientos en relación al medio natural y social en que vivimos. Se exponen, siguiendo el esquema de S. Breiting, algunos de los cambios de planteamiento que los autores consideran característicos de las nuevas tendencias que definen la educación para la sostenibilidad. Finalmente, se realizan una serie de propuestas de actuación en materia de Educación para el desarrollo sostenible en Asturias en los siguientes apartados: 1) Estrategia Asturiana de Educación Ambiental. 2) Participación ciudadana. 3) Actividades educativas desde ONGs, fundaciones, entidades públicas y privadas. 4) Campañas educativas organizadas desde la administración del Principado de Asturias. 5) Materiales didácticos y publicaciones editadas por el Principado de Asturias. 6) Formación del Profesorado. 7) Auditoría Ambiental Escolar. 8) Nuevas tecnologías de comunicación e información. 9) Convocatorias internacionales, propuestas mundiales y declaraciones de la UNESCO. 10) Voluntariado ambiental. 11) Mass media asturianos: información y comunicación ambiental.

Leer menos
Materias (TEE):
educación ambiental; desarrollo económico; medio ambiente; participación del ciudadano; principios de educación; política de la educación; sistema de valores; educación moral
Otras Materias:
Asturias (Comunidad Autónoma)

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Introducción de los temas transversales en el PEC y PCC : curso académico 1995-1996 : memoria 

    Grupo de Trabajo del C.P. Rufino Mansi (Alcaudete de la Jara, Toledo). 1996
  • Educación no formal en la España de la postguerra 

    Sanz Fernández, F.. 1984
  • Un mundo mejor es posible 

    Álvarez Gómez, Manuel; Arribas Gómez, Ana Isabel; Blanco Santurde, María José [et al.]. 2005
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.