Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Pensamiento crítico y alta habilidad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4976
Full text:
http://www.uniovi.net/ICE/public ...
View/Open
01720103008133.pdf (94.71Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cardozo Hernández, Alicia; Prieto Sánchez, María Dolores
Date:
2009
Published in:
Aula abierta. Oviedo, 2009, vol. 37, n. 2 ; p. 79-92
Abstract:

El artículo plantea la necesidad de estimular y mejorar el pensamiento crítico en niños y jóvenes con altas habilidades (superdotados y talentos). La primera parte analiza la naturaleza del pensamiento crítico, su relevancia, el modo de lograrlo y la transferencia de habilidades de pensamiento crítico a otros contextos. En los siguientes apartados se estudia la necesidad de mejorar el desempeño en niños con altas habilidades. Se expone y propone una taxonomía, que comprende tres componentes básicos del pensamiento crítico, cuya finalidad es guiar al docente en la valoración y selección de textos y prácticas orientadas a atender las necesidades específicas de estos alumnos y desarrollar su potencial. Igualmente, se analiza la preparación del docente como persona indispensable para el éxito de la instrucción. La reflexión final apunta a que todo esfuerzo por mejorar las habilidades de pensamiento crítico siempre será una inversión invalorable.

El artículo plantea la necesidad de estimular y mejorar el pensamiento crítico en niños y jóvenes con altas habilidades (superdotados y talentos). La primera parte analiza la naturaleza del pensamiento crítico, su relevancia, el modo de lograrlo y la transferencia de habilidades de pensamiento crítico a otros contextos. En los siguientes apartados se estudia la necesidad de mejorar el desempeño en niños con altas habilidades. Se expone y propone una taxonomía, que comprende tres componentes básicos del pensamiento crítico, cuya finalidad es guiar al docente en la valoración y selección de textos y prácticas orientadas a atender las necesidades específicas de estos alumnos y desarrollar su potencial. Igualmente, se analiza la preparación del docente como persona indispensable para el éxito de la instrucción. La reflexión final apunta a que todo esfuerzo por mejorar las habilidades de pensamiento crítico siempre será una inversión invalorable.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación sobre literatura científica; sentido crítico; niño; adolescente; superdotado; destreza; talento; creatividad; contenido de la educación; formación de profesores
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.