Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

A vueltas con el error de Otelo : aplicación del modelo de control de fuentes a la credibilidad del testimonio y su afectación por la carga emocional

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4953
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/37 ...
View/Open
01720103007315.pdf (55.14Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Bembibre Serrano, Judit; Higueras Cortés, Lorenzo
Date:
2010
Published in:
Psicothema. Oviedo, 2010, v. 22, n. 1 ; p. 125-130
Abstract:

Se describen dos experimentos, realizados con una muestra de 240 sujetos igualados en sexo y entrevistados por 8 psicólogos y 10 policías, que han intentado comprobar si las categorías del modelo de control de fuentes ayudan a diferenciar el testimonio verdadero del falso. En el primer experimento la mentira pretendía exculpar a un delincuente (un violador) y en el segundo intentaba inculpar a un inocente, condición no descrita en la literatura acerca de la aplicación del modelo. En ambos se estima el estado emocional de los entrevistados a través del 'Profile of Moods States' (POMS). Los resultados apuntarían a que el modelo es más eficaz cuando los sujetos con instrucciones de mentir están sometidos a una mayor carga emocional, es decir, cuando la mentira inculpa falsamente de hechos delictivos. Se discute la importancia forense de estos resultados.

Se describen dos experimentos, realizados con una muestra de 240 sujetos igualados en sexo y entrevistados por 8 psicólogos y 10 policías, que han intentado comprobar si las categorías del modelo de control de fuentes ayudan a diferenciar el testimonio verdadero del falso. En el primer experimento la mentira pretendía exculpar a un delincuente (un violador) y en el segundo intentaba inculpar a un inocente, condición no descrita en la literatura acerca de la aplicación del modelo. En ambos se estima el estado emocional de los entrevistados a través del 'Profile of Moods States' (POMS). Los resultados apuntarían a que el modelo es más eficaz cuando los sujetos con instrucciones de mentir están sometidos a una mayor carga emocional, es decir, cuando la mentira inculpa falsamente de hechos delictivos. Se discute la importancia forense de estos resultados.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; experimento; verdad; emoción; cuestionario; fiabilidad; análisis de varianza
Otras Materias:
Universidad de Granada
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.