Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Bondad de ajuste en ítems politómicos : tasas de error tipo I y potencia de tres índices de ajuste

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4933
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/36 ...
View/Open
01720103006735.pdf (106.2Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sueiro Abad, Manuel José; Abad García, Francisco José
Date:
2009
Published in:
Psicothema. Oviedo, 2009, v. 21, n. 4 ; p. 639-645
Abstract:

Al aplicar un modelo de Teoría de la Respuesta al Ítem es fundamental disponer de un procedimiento que permita conocer si el modelo se ajusta a los datos. Este artículo compara, mediante un estudio de simulación, las tasas de error tipo I y potencia de tres tipos de índices de ajuste generalizados a ítems politómicos: el índice tradicional basado en la agrupación de los sujetos según su nivel de rasgo estimado, otro basado en el cálculo de las probabilidades posteriores y un tercero consistente en agrupar a los sujetos mediante su puntuación total en el test. Las condiciones bajo estudio fueron la longitud del test (10, 20 y 40 ítems), número de opciones de los ítems (3, 4 y 5) y tamaño de la muestra (500, 1.000 y 2.000 sujetos). Los resultados mostraron que el índice basado en las probabilidades posteriores presentaba tasas de error más próximas a las nominales, así como una mayor potencia, especialmente cuando la muestra era grande o el test era corto.

Al aplicar un modelo de Teoría de la Respuesta al Ítem es fundamental disponer de un procedimiento que permita conocer si el modelo se ajusta a los datos. Este artículo compara, mediante un estudio de simulación, las tasas de error tipo I y potencia de tres tipos de índices de ajuste generalizados a ítems politómicos: el índice tradicional basado en la agrupación de los sujetos según su nivel de rasgo estimado, otro basado en el cálculo de las probabilidades posteriores y un tercero consistente en agrupar a los sujetos mediante su puntuación total en el test. Las condiciones bajo estudio fueron la longitud del test (10, 20 y 40 ítems), número de opciones de los ítems (3, 4 y 5) y tamaño de la muestra (500, 1.000 y 2.000 sujetos). Los resultados mostraron que el índice basado en las probabilidades posteriores presentaba tasas de error más próximas a las nominales, así como una mayor potencia, especialmente cuando la muestra era grande o el test era corto.

Leer menos
Materias (TEE):
análisis de ítem; modelo estadístico; teoría; test; fiabilidad; error; probabilidad; método de investigación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.