Cultura en el aula : dimensiones, disonancias y cambio
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1993Published in:
Magister : Escuela Universitaria de Magisterio de Oviedo. Oviedo, 1993, v. 11 ; p. 85-98Abstract:
Sobre la base de su artículo anterior 'Modelo de análisis de presunciones culturales en el aula' (1992), los autores dimensionan las cuatro actividades básicas: Tarea, Innovación, Relaciones y Libertad, en cuarenta subfactores, diez por actividad. En cada actividad los diez subfactores se agrupan en torno a dos subdimensiones. Todo ello crea un perfil determinado de cultura en el aula. Se trabaja con un cuestionario mejorado, donde la base de análisis se realiza en función de una doble visión (nivel de percepción real y nivel de percepción deseada), se analizan las posibles disonancias y se introduce en el diseño de un posible perfil de cultura paradigmática o referencial, sobre el que también recae una posible tercera disonancia. Finalmente se perfilan dos modelos de análisis del cambio cultural como resolución de disonancia.
Sobre la base de su artículo anterior 'Modelo de análisis de presunciones culturales en el aula' (1992), los autores dimensionan las cuatro actividades básicas: Tarea, Innovación, Relaciones y Libertad, en cuarenta subfactores, diez por actividad. En cada actividad los diez subfactores se agrupan en torno a dos subdimensiones. Todo ello crea un perfil determinado de cultura en el aula. Se trabaja con un cuestionario mejorado, donde la base de análisis se realiza en función de una doble visión (nivel de percepción real y nivel de percepción deseada), se analizan las posibles disonancias y se introduce en el diseño de un posible perfil de cultura paradigmática o referencial, sobre el que también recae una posible tercera disonancia. Finalmente se perfilan dos modelos de análisis del cambio cultural como resolución de disonancia.
Leer menos