Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los libros escolares de lectura extensiva y literaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4756
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Diego Pérez, Carmen
Date:
1998
Published in:
Historia ilustrada del libro escolar en España : de la posguerra a la reforma educativa. 1998 ; p. 225-247
Abstract:

Enseñar a leer ha sido un objetivo fundamental de la institución escolar desde su origen. Fomentar el hábito de la lectura es, sin embargo, una vieja aspiración insatisfecha a pesar de los deseos expresados en todas las regulaciones legales de la enseñanza y de las renovadas innovaciones que introducen. Este anhelo truncado arranca, posiblemente, de la práctica de la lectura como actividad obligada y dirigida, especialmente en el primer nivel de enseñanza, cuando los escolares leen y consumen lo que los adultos deciden. Se abordan en este artículo las posibles razones que mueven a los adultos a pronunciarse sobre las lecturas de los escolares. Se analizan, desde 1936, las decisiones políticas reflejadas en la normativa legal y las recomendaciones sugeridas desde la bibliografía pedagógica a los docentes del primer nivel del sistema educativo.

Enseñar a leer ha sido un objetivo fundamental de la institución escolar desde su origen. Fomentar el hábito de la lectura es, sin embargo, una vieja aspiración insatisfecha a pesar de los deseos expresados en todas las regulaciones legales de la enseñanza y de las renovadas innovaciones que introducen. Este anhelo truncado arranca, posiblemente, de la práctica de la lectura como actividad obligada y dirigida, especialmente en el primer nivel de enseñanza, cuando los escolares leen y consumen lo que los adultos deciden. Se abordan en este artículo las posibles razones que mueven a los adultos a pronunciarse sobre las lecturas de los escolares. Se analizan, desde 1936, las decisiones políticas reflejadas en la normativa legal y las recomendaciones sugeridas desde la bibliografía pedagógica a los docentes del primer nivel del sistema educativo.

Leer menos
Materias (TEE):
lectura; libro de texto; política de la educación; censura; ideología; investigación histórica; historia de la educación; legislación educativa; España
Otras Materias:
Guerra Civil (1936-1939); Franquismo (1939-1975)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.