Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La adaptación de instrumentos de medida de unas culturas a otras : una perspectiva práctica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4710
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/33 ...
View/Open
01720083000179.pdf (87.06Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Balluerka Lasa, Miren Nekane; Gorostiaga Manterola, María Aránzazu; Alonso Arbiol, Itziar; Haranburu Oiharbide, Mikel
Date:
2007
Published in:
Psicothema. Oviedo, 2007, v. 19, n. 1 ; p. 124-133
Abstract:

El objetivo del presente estudio consiste en mostrar, desde una perspectiva práctica, las pautas que se deben seguir para adaptar adecuadamente un instrumento de medida de una cultura a otra. Para ello, se describe exhaustivamente el proceso de adaptación del NEO PI-R del castellano al euskera, siguiendo una serie de pasos que pretenden evitar las fuentes de error a las que se exponen los investigadores inmersos en un proceso de adaptación. En la fase de validación empírica del instrumento se describen cuatro estudios que examinan su dimensionalidad, su validez convergente y diferencial, la consistencia interna de cada dimensión y el posible funcionamiento diferencial de los ítems respecto al género y a la etapa vital (joven o adulto). A partir de los resultados obtenidos en esta fase, cabe concluir que la versión en euskera del NEO PI-R ofrece garantías suficientes para una evaluación adecuada de la personalidad desde la perspectiva de los ÷Cinco Grandes'. Tales estudios muestran la forma en la que pueden obtenerse evidencias sobre el grado de validez de la versión adaptada del test, lo que constituye la piedra angular de cualquier proceso de adaptación.

El objetivo del presente estudio consiste en mostrar, desde una perspectiva práctica, las pautas que se deben seguir para adaptar adecuadamente un instrumento de medida de una cultura a otra. Para ello, se describe exhaustivamente el proceso de adaptación del NEO PI-R del castellano al euskera, siguiendo una serie de pasos que pretenden evitar las fuentes de error a las que se exponen los investigadores inmersos en un proceso de adaptación. En la fase de validación empírica del instrumento se describen cuatro estudios que examinan su dimensionalidad, su validez convergente y diferencial, la consistencia interna de cada dimensión y el posible funcionamiento diferencial de los ítems respecto al género y a la etapa vital (joven o adulto). A partir de los resultados obtenidos en esta fase, cabe concluir que la versión en euskera del NEO PI-R ofrece garantías suficientes para una evaluación adecuada de la personalidad desde la perspectiva de los ÷Cinco Grandes'. Tales estudios muestran la forma en la que pueden obtenerse evidencias sobre el grado de validez de la versión adaptada del test, lo que constituye la piedra angular de cualquier proceso de adaptación.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; test de personalidad; instrumento de medida; joven adulto; adulto; traducción; lengua vasca; análisis de ítem; análisis factorial; análisis de correlación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.