Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El camino hacia el Espacio Europeo de Educación Superior : deficiencias metodológicas y propuestas de mejora desde la perspectiva del alumno

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4684
Full text:
http://www.uniovi.net/ICE/public ...
View/Open
01720083000156.pdf (148.0Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández Muñiz, Beatriz; Suárez Álvarez, Leticia; Álvarez Arregui, Emilio
Date:
2006
Published in:
Aula abierta. Oviedo, 2006, n. 88, diciembre ; p. 85-106
Abstract:

A la hora de afrontar el cambio que supone la adaptación de los estudios universitarios actuales al EEES, se perfila como clave conocer las deficiencias del sistema actual en aras a poner solución a las mismas para obtener como resultado individuos con mejores niveles de capacitación y especialización en diferentes áreas de conocimiento. No en vano, los objetivos recogidos en la Declaración de Bolonia, reforzados con los comunicados de Praga, Berlín y Bergen, dejan patente el compromiso con la conversión de los planes de estudio de diferentes países del viejo continente en un Sistema Europeo de Formación Superior capaz de fomentar e incrementar el empleo. En este sentido, en presente trabajo lleva a cabo un análisis de las percepciones que los alumnos del primer curso de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Gijón tienen sobre la metodología docente empleada, así como su opinión sobre los posibles aspectos de mejora vinculados a sus expectativas para el empleo futuro. De esta forma, el análisis estadístico de la información obtenida permite establecer pautas de mejora en la docencia, superando las debilidades actuales y, facilitando al mismo tiempo, la consecución de profesionales satisfechos con la formación proporcionada para su rentabilización futura.

A la hora de afrontar el cambio que supone la adaptación de los estudios universitarios actuales al EEES, se perfila como clave conocer las deficiencias del sistema actual en aras a poner solución a las mismas para obtener como resultado individuos con mejores niveles de capacitación y especialización en diferentes áreas de conocimiento. No en vano, los objetivos recogidos en la Declaración de Bolonia, reforzados con los comunicados de Praga, Berlín y Bergen, dejan patente el compromiso con la conversión de los planes de estudio de diferentes países del viejo continente en un Sistema Europeo de Formación Superior capaz de fomentar e incrementar el empleo. En este sentido, en presente trabajo lleva a cabo un análisis de las percepciones que los alumnos del primer curso de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Gijón tienen sobre la metodología docente empleada, así como su opinión sobre los posibles aspectos de mejora vinculados a sus expectativas para el empleo futuro. De esta forma, el análisis estadístico de la información obtenida permite establecer pautas de mejora en la docencia, superando las debilidades actuales y, facilitando al mismo tiempo, la consecución de profesionales satisfechos con la formación proporcionada para su rentabilización futura.

Leer menos
Materias (TEE):
calidad de la educación; enseñanza superior; investigación educativa; planificación educativa; alumno; cuestionario; muestra; análisis estadístico; nuevas tecnologías; uso didáctico del ordenador; tecnología de los medios de comunicación; tecnología de la información; superior primer ciclo
Otras Materias:
Universidad de Oviedo; Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.