Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estado actual de la evaluación de los predictores y de las habilidades relacionadas con el desarrollo inicial de la lectura

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4682
Full text:
http://www.uniovi.net/ICE/public ...
View/Open
01720083000154.pdf (170.2Kb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sellés Nohales, Pilar
Date:
2006
Published in:
Aula abierta. Oviedo, 2006, n. 88, diciembre ; p. 53-72
Abstract:

Este trabajo se centra en la prevención temprana de las dificultades lectoras. En primer lugar, tras una revisión exhaustiva de la investigación, pretende determinar cuáles son los predictores y facilitadores de la lectura que van a favorecer una adquisición exitosa de la misma. A continuación se analizan las pruebas de evaluación del inicio de la lectura publicadas en España en relación a los precursores detectados. El artículo sirve como guía informativa para los profesionales de la educación, puesto que se recoge y valora las pruebas existentes sobre el inicio de la lectura. Además determina el estado actual de la investigación en este área y propone nuevas líneas de trabajo. En concreto plantea la necesidad de diseñar nuevas pruebas que evalúen de forma conjunta las habilidades relacionadas con el desarrollo inicial de la lectura, y sean capaces de detectar a los niños que puedan tener dificultades en el acceso a la misma.

Este trabajo se centra en la prevención temprana de las dificultades lectoras. En primer lugar, tras una revisión exhaustiva de la investigación, pretende determinar cuáles son los predictores y facilitadores de la lectura que van a favorecer una adquisición exitosa de la misma. A continuación se analizan las pruebas de evaluación del inicio de la lectura publicadas en España en relación a los precursores detectados. El artículo sirve como guía informativa para los profesionales de la educación, puesto que se recoge y valora las pruebas existentes sobre el inicio de la lectura. Además determina el estado actual de la investigación en este área y propone nuevas líneas de trabajo. En concreto plantea la necesidad de diseñar nuevas pruebas que evalúen de forma conjunta las habilidades relacionadas con el desarrollo inicial de la lectura, y sean capaces de detectar a los niños que puedan tener dificultades en el acceso a la misma.

Leer menos
Materias (TEE):
dificultad para la lectura; aprendizaje; predicción; evaluación; proceso cognitivo; percepción; atención; memoria; test cognitivo; análisis comparativo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.