Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Gaitasun morala eta ezagutza sozio-pertsonalaren azterketa ertain eta unibertsitateko laginetan

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46722
Full text:
http://www.ehu.eus/ojs/index.php ...
View/Open
3226-10914-1-PB.pdf (212.1Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Palacios Navarro, Santiago; Etxezarreta, Gurutze
Date:
2005
Published in:
Tantak. 2005; n. 34, diciembre ; p. 7-25
Abstract:

En este artículo se analiza el desarrollo y la educación moral desde el marco de la psicología cognitivo-evolutiva y se repasan las ideas, modelos e instrumentos propuestos por Piaget, Kohlberg, Lind y Turiel. Se intenta posteriormente comprobar alguna de las hipótesis que se derivan de esos modelos teóricos. Entre otras, la que relaciona el nivel educativo con la capacidad moral (Lind) o el que señala un uso diferencial de los dominios de conocimiento moral, convencional y personal ligados a la edad (Turiel). Para ello, en la segunda parte, se presentan los datos empíricos recogidos en dos muestras de estudiantes de secundaria y universitarios. Según estos datos, los cambios evolutivos son más llamativos respecto al razonamiento sociopersonal (Truiel) que a la capacidad moral (Lind). En cualquier caso, se requieren más investigaciones para explicar los datos.

En este artículo se analiza el desarrollo y la educación moral desde el marco de la psicología cognitivo-evolutiva y se repasan las ideas, modelos e instrumentos propuestos por Piaget, Kohlberg, Lind y Turiel. Se intenta posteriormente comprobar alguna de las hipótesis que se derivan de esos modelos teóricos. Entre otras, la que relaciona el nivel educativo con la capacidad moral (Lind) o el que señala un uso diferencial de los dominios de conocimiento moral, convencional y personal ligados a la edad (Turiel). Para ello, en la segunda parte, se presentan los datos empíricos recogidos en dos muestras de estudiantes de secundaria y universitarios. Según estos datos, los cambios evolutivos son más llamativos respecto al razonamiento sociopersonal (Truiel) que a la capacidad moral (Lind). En cualquier caso, se requieren más investigaciones para explicar los datos.

Leer menos
Materias (TEE):
conciencia moral; desarrollo moral; aprendizaje social; juventud
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.