Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Trastorno de aprendizaje procedimental: características neuropsicológicas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46106
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Crespo Eguílaz, Nerea
Date:
2007
Abstract:

El trastorno de aprendizaje procedimental -denominado en la bibliografía como 'trastorno de la coordinación motora', 'trastorno de aprendizaje no verbal' o 'déficit de atención, del control motor y de la percepción'- combina dificultades de coordinación motora, integración visoespacial, atención, uso contextualizado del lenguaje, adaptación psicosocial y aprendizaje escolar. Se trata de una patología que carece de una definición consensuada y no está contemplada en las clasificaciones internacionales. Los objetivos de esta tesis doctoral son describir el perfil neuropsicológico de este trastorno de aprendizaje proponer los criterios operativos útiles para su diagnóstico. La muestra clínica de este estudio experimental está formada por 234 pacientes -de edades comprendidas entre los 6 y los 12 años- asistidos en la Unidad de Neuropediatría de la Clínica Universitaria, afectos de trastorno de aprendizaje procedimental (53); trastorno por déficit de atención (70); trastorno específico del lenguaje (86); y parálisis cerebral del tipo diplejia espástica (25). Se realiza a todos los participantes una valoración del desarrollo y una evaluación neuropsicológica, que contempla las siguientes dimensiones: capacidad intelectual, atención y función ejecutiva, memoria, capacidades lingüísticas, competencia social y lectoescritura. Se describe el perfil neurocognitivo de cada categoría y se llevan a cabo análisis estadísticos multivariantes (análisis de conglomerados, análisis factorial y análisis de varianza) . Así, aportamos las características definitorias y los criterios diagnósticos del trastorno de aprendizaje procedimental; y demostramos que las alteraciones de este trastorno son debidas a una disfunción en la región cerebral parieto-occipital.

El trastorno de aprendizaje procedimental -denominado en la bibliografía como 'trastorno de la coordinación motora', 'trastorno de aprendizaje no verbal' o 'déficit de atención, del control motor y de la percepción'- combina dificultades de coordinación motora, integración visoespacial, atención, uso contextualizado del lenguaje, adaptación psicosocial y aprendizaje escolar. Se trata de una patología que carece de una definición consensuada y no está contemplada en las clasificaciones internacionales. Los objetivos de esta tesis doctoral son describir el perfil neuropsicológico de este trastorno de aprendizaje proponer los criterios operativos útiles para su diagnóstico. La muestra clínica de este estudio experimental está formada por 234 pacientes -de edades comprendidas entre los 6 y los 12 años- asistidos en la Unidad de Neuropediatría de la Clínica Universitaria, afectos de trastorno de aprendizaje procedimental (53); trastorno por déficit de atención (70); trastorno específico del lenguaje (86); y parálisis cerebral del tipo diplejia espástica (25). Se realiza a todos los participantes una valoración del desarrollo y una evaluación neuropsicológica, que contempla las siguientes dimensiones: capacidad intelectual, atención y función ejecutiva, memoria, capacidades lingüísticas, competencia social y lectoescritura. Se describe el perfil neurocognitivo de cada categoría y se llevan a cabo análisis estadísticos multivariantes (análisis de conglomerados, análisis factorial y análisis de varianza) . Así, aportamos las características definitorias y los criterios diagnósticos del trastorno de aprendizaje procedimental; y demostramos que las alteraciones de este trastorno son debidas a una disfunción en la región cerebral parieto-occipital.

Leer menos
Materias (TEE):
dificultad de aprendizaje; trastorno de la conducta; evaluación; diagnóstico; neuropsiquiatría; niño; psicología; investigación experimental
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.