Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Taller de plástica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46011
Education Level:
Educación Infantil
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Equipo de Educación Infantil
Date:
1994
Abstract:

El proyecto pretendía la creación y utilización generalizada de un taller de Plástica por parte de nueve unidades de Educación Infantil de un centro con un horario sistemático a lo largo del curso escolar. Comenzó con la organización del espacio físico y los materiales a utilizar: aulas, mesas, estanterías, decoración, etc. Se recogieron tres tipos de materiales, de deshecho, aportados por los propios alumnos: cajas, envases, botellas, revistas, telas, cartulinas etc.; adquiridos, como palillos, colas, bolsas, barnices, guantes, papel charol, papel seda, celofán, gomet, cubetas etc., y libros de manualidades y material de reprografía. Se contó con la colaboración voluntaria de las familias que participaron en la organización y clasificación de materiales, elaboración y promoción de actividades etc. Los objetivos generales de la propuesta eran el desarrollo de la identidad y autonomía personal, descubrimiento del medio físico y social, aprendizaje de técnicas de comunicación, representación y expresión plásticas. El taller se estructuró en función de las unidades didácticas desarrolladas a lo largo del curso. Cada unidad o centro de interés comprendió varias elaboraciones plásticas. La metodología utilizada fue básicamente globalizadora aunando los principios de integración y creatividad, haciendo especial hincapié en trabajar aquellos aspectos que producen gran interés en los niños y en que ellos fueran los principales protagonistas. La valoración de la experiencia es positiva en cuanto a la participación e interés escolar, especialmente significativa en los niños de 5 años y en cuanto a la participación de las madres, estimada en un 65 por ciento, de lo que se desprende la eficacia de la metodología utilizada. Incluye un anexo con las producciones plásticas más completas con referencia expresa en cada una de ellas a los contenidos previstos, materiales utilizados y proceso de elaboración.

El proyecto pretendía la creación y utilización generalizada de un taller de Plástica por parte de nueve unidades de Educación Infantil de un centro con un horario sistemático a lo largo del curso escolar. Comenzó con la organización del espacio físico y los materiales a utilizar: aulas, mesas, estanterías, decoración, etc. Se recogieron tres tipos de materiales, de deshecho, aportados por los propios alumnos: cajas, envases, botellas, revistas, telas, cartulinas etc.; adquiridos, como palillos, colas, bolsas, barnices, guantes, papel charol, papel seda, celofán, gomet, cubetas etc., y libros de manualidades y material de reprografía. Se contó con la colaboración voluntaria de las familias que participaron en la organización y clasificación de materiales, elaboración y promoción de actividades etc. Los objetivos generales de la propuesta eran el desarrollo de la identidad y autonomía personal, descubrimiento del medio físico y social, aprendizaje de técnicas de comunicación, representación y expresión plásticas. El taller se estructuró en función de las unidades didácticas desarrolladas a lo largo del curso. Cada unidad o centro de interés comprendió varias elaboraciones plásticas. La metodología utilizada fue básicamente globalizadora aunando los principios de integración y creatividad, haciendo especial hincapié en trabajar aquellos aspectos que producen gran interés en los niños y en que ellos fueran los principales protagonistas. La valoración de la experiencia es positiva en cuanto a la participación e interés escolar, especialmente significativa en los niños de 5 años y en cuanto a la participación de las madres, estimada en un 65 por ciento, de lo que se desprende la eficacia de la metodología utilizada. Incluye un anexo con las producciones plásticas más completas con referencia expresa en cada una de ellas a los contenidos previstos, materiales utilizados y proceso de elaboración.

Leer menos
Materias (TEE):
taller escolar; creación artística; comunicación; relación padres-escuela; autonomía; percepción del espacio; imaginación; percepción de sí mismo; educación preescolar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.