Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Impact of social capital on flexible work organisation models : comparative study of european countries. 'El impacto del capital social en modelos flexibles de organización del trabajo: un estudio comparativo de países europeos'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45926
Full text:
http://www.pagina-aede.org/valen ...
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Actas y ponencias
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ferreira, Pedro; Vieira Pacheco, Elvira; Neira Gómez, Isabel
Date:
2010
Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. Valencia, 2010 ; p. 171-180
Abstract:

En el contexto económico fuertemente marcado por una crisis global sin precedentes, las empresas se sienten presionadas a realizar esfuerzos cada vez mayores con el fin de optimizar los recursos disponibles. Se destaca la importancia de los recursos humanos en la promoción y organización flexible, capaz de cambiar y adaptarse a las contingencias del mercado. Las características de los recursos humanos, habilidades, conocimientos y su capacidad para aprender cosas nuevas, se señala como un factor clave para el éxito de estos modelos. El objetivo principal de este trabajo es entender el rol del capital humano y social para el éxito de las prácticas de organización flexible. Con el fin de lograr este objetivo, se realiza un análisis de los países europeos, desde 1990 a 2005, utilizando los datos de World Values Survey (WVS) y European Working Conditions Survey (EWCS).

En el contexto económico fuertemente marcado por una crisis global sin precedentes, las empresas se sienten presionadas a realizar esfuerzos cada vez mayores con el fin de optimizar los recursos disponibles. Se destaca la importancia de los recursos humanos en la promoción y organización flexible, capaz de cambiar y adaptarse a las contingencias del mercado. Las características de los recursos humanos, habilidades, conocimientos y su capacidad para aprender cosas nuevas, se señala como un factor clave para el éxito de estos modelos. El objetivo principal de este trabajo es entender el rol del capital humano y social para el éxito de las prácticas de organización flexible. Con el fin de lograr este objetivo, se realiza un análisis de los países europeos, desde 1990 a 2005, utilizando los datos de World Values Survey (WVS) y European Working Conditions Survey (EWCS).

Leer menos
Materias (TEE):
ambiente laboral; distribución del tiempo de trabajo; productividad; formación profesional; relación empleo-formación; economía de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.