Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La exclusión educativa en los procesos de desigualdad social

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45904
Full text:
http://dialnet.unirioja.es/servl ...
View/Open
01520103000486.pdf (232.8Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Actas y ponencias
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Raya Diez, Esther
Date:
2007
Published in:
La Escuela del siglo XXI : la educación en un tiempo de cambio social acelerado : XII Conferencia de Sociología de la Educación, 14-15 septiembre 2006. Logroño, 2007 ; p. 131
Abstract:

Se presentan los resultados de un proyecto de investigación realizado entre 2003-2005 sobre los indicadores de medición de los procesos de exclusión y de incorporación social. La finalidad de este proyecto ha consistido en plantear una herramienta para el análisis y el diagnóstico de la exclusión social. El punto de partida consiste en la delimitación de los indicadores de exclusión social. Para ello se ha realizado un análisis comparativo de los estudios realizados en España en el periodo 1998-2005. Esto permite detectar los ámbitos vitales relativos a la exclusión social consolidados y los que muestran grandes disparidades entre unos autores y otros. Posteriormente se ha realizado una consulta a expertos para determinar el peso de los indicadores en la medición de la exclusión social. Se centra en la presentación de los resultados de la investigación, principalmente en los relativos a la exclusión social en el ámbito educativo y se plantearán algunas propuestas en torno a la superación de esta forma de desigualdad a partir del uso de herramientas de e-inclusión.

Se presentan los resultados de un proyecto de investigación realizado entre 2003-2005 sobre los indicadores de medición de los procesos de exclusión y de incorporación social. La finalidad de este proyecto ha consistido en plantear una herramienta para el análisis y el diagnóstico de la exclusión social. El punto de partida consiste en la delimitación de los indicadores de exclusión social. Para ello se ha realizado un análisis comparativo de los estudios realizados en España en el periodo 1998-2005. Esto permite detectar los ámbitos vitales relativos a la exclusión social consolidados y los que muestran grandes disparidades entre unos autores y otros. Posteriormente se ha realizado una consulta a expertos para determinar el peso de los indicadores en la medición de la exclusión social. Se centra en la presentación de los resultados de la investigación, principalmente en los relativos a la exclusión social en el ámbito educativo y se plantearán algunas propuestas en torno a la superación de esta forma de desigualdad a partir del uso de herramientas de e-inclusión.

Leer menos
Materias (TEE):
sistema educativo; desigualdad social; condiciones económicas; integración
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.