Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Cooperar para competir : sinsentidos varios en excelencia universitaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45851
Full text:
http://dialnet.unirioja.es/servl ...
View/Open
01520103000438.pdf (194.3Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Actas y ponencias
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cabrera Montoya, Blas; Báez de la Fé, Bernardo Francisco
Date:
2007
Published in:
La Escuela del siglo XXI : la educación en un tiempo de cambio social acelerado : XII Conferencia de Sociología de la Educación, 14-15 septiembre 2006. Logroño, 2007 ; p. 24-25
Abstract:

Las estrategias globales de aseguramiento de calidad exigidas para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior proceden en lo principal de los sistemas de evaluación y acreditación desarrollados en EEUU. Se plantea el riesgo de esa extrapolación a la luz de las diferencias de todo tipo entre ambos contextos. Se abordan los siguientes aspectos: la evaluación y la rendición de cuentas como mecanismos básicos para promover la competencia y la competición entre las universidades, tanto en el plano nacional como internacional; la financiación diferenciada como una herramienta fundamental para reconocer y premiar la calidad del trabajo académico; Por último, se cuestiona la capacidad de las agencias de evaluación establecidas por la legislación española reciente para cumplir ciertos requisitos básicos establecidos por los organismos internacionales llamados a velar por un modelo europeo de calidad universitaria que hace de la rendición de cuentas la piedra angular del sistema.

Las estrategias globales de aseguramiento de calidad exigidas para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior proceden en lo principal de los sistemas de evaluación y acreditación desarrollados en EEUU. Se plantea el riesgo de esa extrapolación a la luz de las diferencias de todo tipo entre ambos contextos. Se abordan los siguientes aspectos: la evaluación y la rendición de cuentas como mecanismos básicos para promover la competencia y la competición entre las universidades, tanto en el plano nacional como internacional; la financiación diferenciada como una herramienta fundamental para reconocer y premiar la calidad del trabajo académico; Por último, se cuestiona la capacidad de las agencias de evaluación establecidas por la legislación española reciente para cumplir ciertos requisitos básicos establecidos por los organismos internacionales llamados a velar por un modelo europeo de calidad universitaria que hace de la rendición de cuentas la piedra angular del sistema.

Leer menos
Materias (TEE):
calidad de la educación; evaluación; círculo de calidad; financiación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.